¿Es mejor compartir tus objetivos con otros o guardarlos en secreto?

Las dos opciones tienen ventajas e inconvenientes: Poner tus objetivos en conocimiento de otros o guardártelos para ti mismo.

Dependerá de ti o de cada caso en particular que te decidas a compartir tus metas con el mundo o a no anunciarlas en público.

Ventajas de compartir tus objetivos

➜ Compromiso. Cuando expones tus objetivos, propósitos o incluso deseos frente a otras personas adquieres responsabilidad sobre tus palabras; te comprometes con tu objetivo frente a otros.

➜ Motivación. También puede suponer una inyección de motivación. Tus amigos han leído en tu actualización de Facebook que vas a perder esos cinco kilitos de peso que tú dices que te sobran. Te dan la enhorabuena por tu iniciativa y están pendientes de qué les vas a ir contando al respecto. ¡Qué emoción! (Valga eso para cualquier otro objetivo, claro.)

➜ Compañía. Quizás alguien, por su cuenta, se sume a tu objetivo convirtiéndose en tu compañero de fatigas o en tu competidor, como tú lo veas. Ya tenemos otra ventaja. Puede que no estés tú solo ante el reto.

➜ Ayuda. Si comunicas los inconvenientes que estás teniendo en el proceso, puedes obtener ayuda, asesoramiento o ánimos de la gente que está pendiente de ti.

➜ Consistencia. Y, si se te ocurre dejar a un lado tu objetivo o sales con alguna excusa, también puede haber alguien por ahí que te recuerde lo importante que era ese objetivo para ti y las ganas que tenías de conseguirlo.

Básicamente, la gente que tú elijas te «empuja» hacia tu objetivo en el mejor de los casos, ya se trate de un grupo grande o de dos o tres personas de confianza.

¿Funciona esto tan bien como parece?

en secreto

No. A todas las personas no les funciona. Es más, en lugar de sentirse más motivadas hacia su objetivo, logran el efecto contrario.

Gollwitzer y otros (2010) concluyeron en sus investigaciones que el grado de compromiso de quieres comparten sus metas, en vez de aumentar, puede reducirse. (Fuente: PsyBlog) Y, con ello, las probabilidades de lograr su objetivo.

¿Por qué?

Falsa impresión de progreso

Una explicación posible es que la persona que ha compartido su meta con el mundo tenga la sensación de que ya ha dado los primeros pasos para lograrla y se relaje, cuando todavía está en pañales.

Así es que, si has vivido la experiencia de compartir con otros tus metas personales y no ha funcionado tan bien como debiera, podrías probar a guardarlas para ti solito. Quizás así te vaya mejor. Cuestión de probarlo.

Imagen de Daniela Vladimirova


Categoría: