33 Ideas de hobbies originales para hacer en casa y disfrutar

¿Tienes un hueco libre y estás pensando en dedicarlo a un hobby?

Si te interesa un hobby casero o de interiores, vamos a explorar entre un montón. Verás que abundan las opciones para entretenerse en casa.

Ideas de hobbies tienes las que quieras. Lo que nos falta a muchos es el tiempo, porque tenemos demasiadas aficiones para lo que da de sí el día.

¡Venga!

A continuación tienes ideas con actividades que se pueden hacer en casa. Usa la tabla para consultar el hobby que te llame la atención, porque este es un artículo largo.

➜ ¿Qué requisitos ha de cumplir una actividad para ser un hobby?

Vamos a pedirle tres:

  1. Que te diviertas con ella. El requisito más importante es que te apetezca realizarla por ti, porque “te llame” esa actividad.
  2. Que sea una actividad relajante o desestresante. Un cometido esencial de todo hobby: que sirva para escapar de la rutina diaria y refugiarte en un espacio de disfrute.
  3. Que desarrolles una capacidad o habilidad con su práctica. Con el hobby ganas algo. ¿Qué cosa? Dependerá del hobby que elijas.

Habrás encontrado a personas que, cuando les preguntas por sus hobbies, incluyen en la lista: dormir, ver la tele o navegar por internet.

Y, sí, son actividades que cumplen con los dos primeros requisitos y opciones estupendas para dedicarles un ratito libre. Pero, para que se llamen “hobbies”, han de cumplir también el tercer punto.

Ver la tele o navegar por internet, por ejemplo, NO son hobbies cuando absorbes los contenidos pasivamente.

Pero sí pueden ser hobbies cuando utilizas la tele para aprender sobre un tema que te interese. O cuando utilizas internet para eso mismo o para compartir ideas y conocimientos con otras personas.

El hobby requiere que te impliques con él. Tiene su momento, como pueden tenerlo el descanso u otras diversiones más cómodas.

Teniendo en cuenta lo anterior, vamos con la lista.

➜ Lista de hobbies caseros, entre los que se encuentra uno irresistible para ti

padre leyendo, observado por su hijo

1. La lectura

Es el hobby estrella. No hay otro más barato que te enriquezca tanto como este.

  • Puede convertirse en tu pasatiempo hogareño principal. Es relativamente fácil aficionarse a la lectura.
  • O puede que te aficiones “de rebote”, gracias a que elijas otro hobby (como los que siguen). Ese mismo hobby te llevará a muchas lecturas relacionadas con él.

Por raras que sean tus inquietudes, encontrarás algo que te satisfaga intelectualmente o que te haga explorar por ahí, sin moverte del sitio.

2. La escritura

Otro hobby versátil para darle cauce a tu creatividad.

Además de ser relajante y terapéutico, cuando escribes un diario o reflejas tu mundo interior en historias, poemas, reflexiones u otros trabajos.

¿Y si escribes un blog sobre la temática que elijas? 

Si te gusta escribir, por aquí podrás encontrar → tips para hacerlo todos los días.

3. Un blog

La escritura puede ser una parte importante de un blog público. O no, en caso de que optes por el videoblogging o por mostrar tus fotos u otras creaciones.

Lo más importante, en cualquier caso, es que te emocione la idea de ayudar, animar o entretener a la gente que pase por él.

Se presta a que compartas con los demás otra afición que tengas (el cine, la música, los viajes, el deporte…). Gana tu público y ganas tú, cuando quieras profundizar más en esa actividad para compartir lo que aprendes.

Yo doy fe de que entretenimiento no te faltará y de que, aunque realices este hobby en casa, puedes llegar a multitud de rincones de todo el mundo.

4. Caligrafía o lettering

Estos hobbies originales consisten en escribir a mano de forma estilizada, utilizando plumas, pinceles, rotuladores especiales o incluso herramientas digitales. 

Mientras la caligrafía busca la precisión y la uniformidad, el lettering es más libre y creativo.

¿Qué te proporcionan? Además de llenar de paz tu tiempo de ocio:

  • Entrenan tu concentración y la coordinación mano-ojo.
  • Son estupendos para que hagas pequeños regalos, como tarjetas o agendas personalizadas.
  • Incluso puedes decorar tu espacio con frases bonitas o pósters motivadores hechos a mano.

5. Un curso (o unos cuantos cursos en línea)

Si te encanta aprender, bienvenido al club. 🙂

Solo necesitarás ganas de saber más sobre una materia o de desarrollar una habilidad y dar con el sitio que te proporcione conocimientos de manera ordenada.

En Genially Blog han recopilado una lista de las mejores plataformas educativas online. Echa un vistazo, si eres un apasionado del saber.

6. La inteligencia artificial

  • Aprender cómo funciona la inteligencia artificial,
  • charlar con ella,
  • dejar que te enseñe cosas nuevas, 
  • ver cómo puede ayudarte en las tareas de tu vida cotidiana.

¿Qué te apetece?

Por mi parte, apenas si estoy empezando a descubrirla y estoy fascinada. Las IAs que más utilizo son Chat GPT y Gemini.

7. La pintura o el dibujo

Como en otras actividades creativas, potencias tu imaginación y la capacidad para expresarte. También es visible que ejercitas la motricidad y la coordinación.

¿Recuerdas lo importante que era esta actividad cuando eras niño? En la escuela nos hacían dibujar muy a menudo.

Pero la pintura también tiene mucho que ofrecer a los adultos. Deja que la artista Jeannina Blanco te convenza con estos grandes beneficios de la pintura.

8. La música

A diario utilizas la música para desconectar de los problemas, para desestresarte, para animarte o para ser más productivo. Es otro recurso muy versátil y socorrido.

Se transforma en un hobby cuando te das a la misión de descubrirla activamente. No solo escuchas música. Además, te fijas en aspectos técnicos, te interesa su historia o qué diferencia un estilo de otro.

También puedes optar por hacer música aprendiendo a tocar un instrumento musical. Si no pudiste hacerlo de niño, ahora tienes la ocasión.

Mira la experiencia de Ignacio, que se enamoró del chelo. Y la de otros adultos que se sumaron a la aventura musical.

¡Ah! Y, por descontado, puedes usar el instrumento que va contigo todo el tiempo: tu propia voz.

¿Se te ha pasado por la cabeza la posibilidad de cantar? Además de amenizar tu rato de ducha o de tareas domésticas, cantar es muy beneficioso para el estado de ánimo y la salud en general.

9. Los idiomas

Hay personas que aprenden un segundo o tercer idioma porque eso brinda nuevas oportunidades profesionales. Otras aprenden porque les encanta viajar, explorar y comunicarse con los nativos.

Es un hobby práctico, por tanto. De paso, muy saludable para el cerebro, ya que lo mantiene en forma y ayuda a que se retrasen posibles enfermedades degenerativas.

Al igual que ocurre con la música (que es como otro idioma), puedes disfrutarlo a cualquier edad.

Aprender un idioma es gratificante. Y tiene más momentos divertidos que los de memorizar palabras o estructuras.

10. La cocina

Cocinar es otro hobby práctico con jugosos beneficios, además de ser un arte que difícilmente pase de moda.

Puedes enfocarlo como gustes: especializarte en un tipo de recetas u otro; compartirlo con tu gente o practicarlo a solas.

En mi tierra tiene mucho tirón la comida casera.

Hay recetas antiquísimas, que se transmiten de generación en generación y que han pervivido siglos, gracias al interés que existe por la gastronomía tradicional.

Aquí es un hobby extendido, apreciado y que preserva elementos importantes de nuestra cultura.

11. El bricolaje

Muchos aprendemos a hacer pequeñas reparaciones en casa por necesidad, más que por hobby.

De ahí, a convertirse en afición, va solo un paso para quienes le toman el gusto a:

  • desmontar y montar con éxito estanterías u otros muebles,
  • a hacer pequeños trabajos de carpintería,
  • a instalar y desinstalar lo que les echen
  • o a ejercer de fontanero, albañil y electricista, todo en uno.

Hacer bricolaje es un hobby útil, que ahorra bastante dinero. El que se invierte en herramientas no tarda en amortizarse.

12. Las finanzas

Ya que hablamos de dinero, aquí tienes otro compendio de conocimientos y habilidades que puedes convertir en tu próximo hobby.

De aburrido no tiene nada. Quizás no te diviertas haciendo un presupuesto o cuadrando la contabilidad doméstica. Pero sí puedes ponerte creativo, por ejemplo, poniendo en práctica las maneras de ahorrar que se te ocurran y difundiéndolas.

Redefinir tu relación con el dinero, aprender a manejarlo y a invertirlo conlleva enormes beneficios personales (no solo económicos).

Beneficios como estos, desgranados por personas que observan el cambio a mejor en sus vidas derivado de una inteligencia financiera más afinada.

13. Un pequeño negocio

¿Y ahora que hay tantas posibilidades, por qué no atreverse con esto? Puedes abrir un pequeño negocio en internet: vender algo que tú hagas o hacer de intermediario.

Está de moda eso que llaman “side hustle“. Esto es, una actividad que realizas al margen de tus labores cotidianas para sacarte un dinerito.

Pues mira, aquí tienes otra manera de aprovechar el tiempo, divertirte y obtener ingresos. Es más, muchas de estas actividades que estamos comentando las puedes convertir en un negocio.

14. El coleccionismo

¿Hay algo que te guste tanto como para juntar más de lo mismo y clasificarlo?

El inconveniente de este hobby es que suele requerir espacio, dependiendo de lo que decidas coleccionar. Si se te ocurre armar una base de datos con canciones de unas características determinadas o una colección de NFT, este inconveniente no existe.

Lo emocionante del coleccionismo no es tanto acumular, sino rastrear, perseguir y cobrar la nueva pieza que va a incorporarse a tu colección.

Y vas a desarrollar bastante la paciencia, ya que una buena colección no se arma en dos días.

15. Las plantas

Si no tienes jardín o huerto, buenos son el patio o un balcón para llenarlos de vida que te dé alegría o incluso productos para consumirlos.

Cultivar y cuidar tu jardín (así sea pequeño) supone beneficios considerables para la salud.

Este es otro hobby popularísimo en mi tierra. En cuanto llega la primavera, el estallido de color nos levanta el ánimo a todos.

16. Las manualidades

Puedes hacer ganchillo, tejer un jersey (tricotar), hacer punto de cruz y todas esas preciosidades que se hacían antaño por la tarde para relajarse.

Pero esta opción va mucho más lejos. Puedes atreverte con velas, cremas, jabones… Las posibilidades son inmensas.

Hay muchos sitios web para inspirarte con ideas de manualidades que niños y adultos pueden realizar en casa.

Ahí va una página que hace → una recopilación para que empieces a explorar.

17. Costura (mención especial)

Yo inicié con este hace poco… ¡y no lo tenía en la lista!

Heredé la máquina de coser de mi madre y me propuse aprender a utilizarla. A lo más que he llegado ha sido a coser bolsos, estuches y otras cositas fáciles. Pero estoy contenta con el progreso.

Si se te ocurre adoptarlo como tu nuevo hobby, puedes crear tu propia ropa, hacer arreglos o incluso combinarlo con la grabación de tutoriales en Youtube. (Así me enseñas, porque voy muy lenta con esto.)

18. Decoración y diseño

Este hobby puede solaparse con el bricolaje o las manualidades. Va a depender de cómo lo enfoques.

Imagina que te propones que tu casa sea un reflejo de tu personalidad y tus aficiones. ¿Cómo quedará tu proyecto?

A saber. (Lo anterior es un enlace que te lleva a una página que te sugiere convertir tu hobby en la decoración de tu casa. Así tendrías dos hobbies por el precio de uno.)

Tampoco tienes por qué limitarte a los interiores de tu casa. ¿Qué tal hacerlo con una página web? Piensa en cualquier espacio que te gustaría hacer bello, práctico, útil o darle un estilo. ¿Ya? Pues, ahora, ¡a crearlo!

19. Restauración de muebles

Consiste en dar nueva vida a muebles u objetos viejos. (Esto va más allá de las reparaciones, que vimos arriba.)

La restauración de muebles conlleva un proceso cuidadoso y meticuloso que busca no solo reparar, sino también revitalizar y preservar la historia y la belleza de cada pieza.

Amén de que con este hobby contribuyes a la sostenibilidad del medio ambiente.

Encontrarás ideas en Youtube. O en una página especializada, como esta.

20. Creaciones audiovisuales

¿Qué tal estaría transformar las fotos y vídeos de tus vacaciones en un cortometraje? ¿Y si haces un vídeo promocional de tu negocio? ¿Y si montas un tutorial enseñándole a la gente cómo hacer tal cosa?

Este puede ser tu nuevo hobby. Uno divertido e incluso rentable, si, por ejemplo, te abres un canal en Youtube y tus vídeos son interesantes para el público.

21. Tu propio podcast

Ahora están muy de moda los podcasts. 

Los podcasts son una forma accesible y entretenida de compartir contenido de audio sobre casi cualquier tema.

Si estás pensando en crear tu propio podcast:

  • Elige un tema que te apasione y sobre el que puedas hablar con soltura y regularidad.
  • Define tu audiencia objetivo para adaptar el contenido y el tono.
  • Invierte en un buen micrófono para garantizar una calidad de audio decente.
  • Planifica tus episodios con antelación para mantener la consistencia.
  • Aprende los conceptos básicos de edición de audio o considera contratar a alguien para esta tarea.
  • Elige una plataforma de alojamiento para tu podcast.
  • Promociona tu podcast en redes sociales y otras plataformas relevantes.

Y lo dicho para el podcast, vale también para publicar en tu propio blog o en tu canal de vídeo.

22. El ejercicio físico

El ejercicio físico es más un hábito beneficioso que un hobby. Pero, como puede resultar una actividad divertida y placentera, cumpliendo con los 3 requisitos de arriba, me he permitido incluirla en la lista.

(Lo mismo que la siguiente: la meditación.)

Elige un espacio en casa donde vas a practicar ejercicio. ¿Qué ejercicio? Yoga, Pilates, una rutina clásica de gimnasia o una divertida clase que alguien colgó en Instagram. Lo que más te guste.

23. Meditación y mindfulness

Si te aproximas a la meditación como lo haces hacia otro de tus hábitos saludables (lavarte los dientes, por ejemplo), esta no es propiamente un hobby.

Pero si ves la meditación como una actividad agradable, y te divierte y emociona saber más de ella, entonces sí. Además de un hábito, será un hobby inmensamente beneficioso.

Además, la meditación podría encabezar la lista de hobbies baratos. Porque el material que necesitas para practicarlo es mínimo: ropa cómoda, tu cuerpecito y un lugar donde posarlo.

24. Entrenamiento mental

Qué mejor forma de pasar el tiempo que mejorando tu memoria y tu concentración a través de ejercicios o de apps diseñadas para ello.

Existen numerosas técnicas y actividades que puedes incorporar a tu rutina diaria para fortalecer tus habilidades cognitivas.

Por una parte, tenemos las actividades que mencionamos en esta lista de hobbies: juegos, lectura, escritura creativa, meditación, aprendizaje de nuevas habilidades, hablar con gente… Todas ellas son un gran entrenamiento mental.

Y, por otra parte, hay actividades y materiales específicos para “trabajar el cerebro”. Por ejemplo:

  • La memorización activa: practica recordar listas de palabras, nombres, números o imágenes para potenciar tu memoria a corto y largo plazo.
  • Apps de entrenamiento cerebral: existen numerosas aplicaciones móviles diseñadas específicamente para ejercitar diferentes aspectos de tu cognición, como Lumosity, Peak o Elevate.

25. Realidad Virtual (VR) 

Explorar la realidad virtual (VR) en casa puede ser una experiencia emocionante y accesible.

Requisitos para comenzar:

  • Hazte del equipo necesario: existen diversas opciones de dispositivos VR, desde los económicos visores para smartphones, hasta los sistemas más avanzados como Oculus Quest, HTC Vive o PlayStation VR.
  • Prepara el espacio: necesitas un área despejada y segura para moverte mientras usas el equipo VR.
  • Descarga aplicaciones y juegos: las tiendas de aplicaciones ofrecen una amplia variedad de experiencias VR, desde juegos hasta aplicaciones educativas y de entretenimiento.

Si te interesa el tema, el enlace que sigue te lleva a una → guía para iniciarse en la realidad virtual.

26. El baile

Bailar es un ejercicio físico, pero a este sí se le nota más lo lúdico. Por eso lo menciono aparte. ¿Te convencen los beneficios del baile?

Pues, ¡hala! Ponte tu música favorita, déjate envolver durante unos minutos al día y apréndete unos cuantos pasos para deslumbrarnos.

Ya puestos con los hobbies divertidos… (o con esa fama, porque divertidos son todos), sigue otro clásico.

27. El ilusionismo

Aprender a hacer magia es de las mejores aficiones para dejar con la boca abierta a todos los presentes en casa.

Además de entretener a familiares y amigos, la magia desarrolla habilidades como la destreza manual, la creatividad y la capacidad de presentación en público.

Para empezar, puedes aprender trucos sencillos con objetos cotidianos como cartas, monedas o cuerdas.

Con práctica y dedicación, puedes dominar ilusiones más complejas que sorprendan a tu audiencia. La clave estará en combinar la técnica con una buena presentación y un toque de misterio.

Aunque parezca difícil al principio, con paciencia puedes convertirte en un mago aficionado y disfrutar de este fascinante pasatiempo. 

28. Juegos

Este es otro hobby que se presta para hacer una lista kilométrica, desde los juegos simples (como rompecabezas, sudokus o sopas de letras), hasta los más modernos y complejos que hay en el mercado.

Cuentan como juegos:

  • los juegos de mesa, de baraja o tablero;
  • los divertidos para compartir con amigos o familiares, como el bingo;
  • los juegos de construcción;
  • los tradicionales pasatiempos;
  • los físicos (como cuando juegas con niños o mascotas);
  • los videojuegos;
  • etc.

Si con el juego te ejercitas (física y/o mentalmente) y desarrollas una capacidad o habilidad, entonces es un hobby.

¿Te animas a jugar? En caso de que no te emocione hacerlo solo, invita a los amigos o instaura una tarde de juegos como tradición familiar.

¿No se te ocurre a qué jugar? En Psicología y Mente hacen una lista de 32 juegos para la casa, donde pueden participar niños y adultos.

Y, si te apetece jugar en línea (gratis), puedes probar con los más de cien mil juegos de kongregate. También los hay de estrategia y aventuras. (No los he probado. Pero, si te llama la misión, puedes hacerlo tú.)

29. Charlar con la gente

¿Socializar es un hobby? Puede serlo, porque hay conversaciones que cumplen con los tres requisitos que pedíamos al inicio de la entrada:

  • te diviertes,
  • te desestresas
  • y aprendes cosas.

Mantener conversaciones estimulantes con amigos o participar en debates puede ayudarte a mantener tu mente ágil y mejorar tu capacidad de razonamiento.

30. Fotografía de interiores y macrofotografía

La fotografía puede ser tu nuevo hobby y no tienes que salir de casa para practicarla. 

La fotografía de interiores requiere habilidades específicas para manejar la iluminación, la composición y la perspectiva en espacios confinados.

Y, si quieres acercarte mucho, para que los pequeños objetos o seres de casa parezcan gigantescos, precisas las mismas habilidades, pero tu hobby cambia de nombre. En tal caso, puedes fardar de hacer macrofotografía

Ambas disciplinas pueden ser hobbies fascinantes y gratificantes.

La fotografía de interiores te permite explorar y capturar la belleza de los espacios que habitamos, jugando con la luz, las sombras y la disposición de los elementos.

Puedes comenzar experimentando con diferentes ángulos, iluminación y estilos de decoración.

Y, claro, también puedes compartir en internet tus producciones con otros aficionados a la fotografía, para aprender y disfrutar todos juntos. 

31. Astronomía de interiores

Esta poética afición te permite explorar el cosmos desde la comodidad de tu hogar.

Comienza por familiarizarte con las constelaciones utilizando aplicaciones móviles o mapas estelares. Aprende sobre los diferentes tipos de cuerpos celestes, como estrellas, planetas, galaxias y nebulosas.

Necesitarás un pequeño telescopio o unos prismáticos potentes para observar la Luna y los planetas más cercanos.

Crea un espacio acogedor en tu casa dedicado a la observación y el estudio, con libros de astronomía, pósters del espacio y quizás incluso un planetario casero.

¡Y compártelo en Internet con otros aficionados!

La astronomía de interiores no solo es educativa, sino también relajante y puede ayudarte a ganar una nueva perspectiva sobre nuestro lugar en el universo.

Esta actividad combina ciencia, tecnología y una pizca de asombro. Es perfecta para estimular tu mente y tu imaginación sin salir de casa.

32. Genealogía

¿Te sorprende este hobby? Pues en EE.UU. es el segundo más popular, después de la jardinería. Es natural, ya que es un país en el que conviven personas de procedencias muy diversas.

Pero, aunque no vivas allí, construir tu árbol genealógico puede ser emocionante. Y, gracias a la tecnología, es una aventura accesible en los tiempos que corren.

Descubrirás más sobre tus ancestros y de cómo y dónde vivían. ¿No te da curiosidad?

33. Enseñanza

Enseñar, además de una profesión, puede ser un hobby generoso que te enriquezca a ti (enseñando se aprende un montón) y a las personas con quienes compartas eso que tú sabes.

Puedes enseñar a todo el mundo desde casa, gracias a la tecnología. O puedes practicarlo al tú por tú con amigos, vecinos, hijos, sobrinos… o con cualquier aprendiz que se presente con interés.

Y, si te interesa hacerlo un hobby lucrativo, también admite la posibilidad.

➜ ¿No sabes con qué hobby casero quedarte?

Prueba con uno de estos (u otros), hobbies para hacer en casa para ver si le tomas el gustillo y termina formando parte de tu rutina diaria.

Y, si no sabes por dónde empezar, podrías explorar un poco tus intereses.

Por ejemplo:

  • Si hoy te eximieran de tus responsabilidades con la condición de que pasaras un rato en una actividad creativa, ¿qué elegirías?
  • ¿Ampliarías tu repertorio de posiciones de yoga? ¿Dedicarías todo el tiempo a aprender un nuevo idioma? … ¿Qué?
  • ¿Qué te gusta hacer durante tu tiempo en casa?
mujer pinta en casa

Otras preguntas que te pueden dar pistas:

  • ¿De qué te gusta hablar con tus amigos?
  • ¿Qué tipo de programas, series o películas ves?
  • ¿Qué sueles buscar en Internet, cuando te da por naufragar en la red?

Identifica lo que te gusta, asócialo con una actividad divertida, placentera y enriquecedora. Y ¡bingo! ¡Ahí tienes tu hobby! Si no es un hobby de interiores, que sea de exteriores.

Hay multitud de hobbies que pueden entusiasmarte. Solo es cuestión de explorar.

Aquí tienes otra entrada que puede servirte: Cómo elegir un hobby.

¿Qué queda? Disfrutarlo mucho. Ese hobby o los que tengas. Practícalos con constancia y observa lo bueno que aportan en tu vida.

Estudió y trabajó en Educación Especial. Desde 2010 escribe sobre desarrollo personal en esta página.

Relacionado:


Categoría: