Un recurso recurrente para desconectar y pasar un buen rato es, cómo no, disfrutar de una película.
Yo no tengo nada en contra de esas películas dramáticas y sentidas, que te dejan el corazón en un puño y los ojos y la nariz hechos una marisma. Pero, puesta a emocionarme, me quedo con las comedias.
Y hoy me alegro de poder argumentar algo mejor lo saludable que es elegir pasar el rato con una historia divertida, que te deje el alma y el corazón contentos como cascabeles.
Una comedia, a la salud de tu corazón
En uno de estos estudios que hacen cuando algún departamento va sobrado de presupuesto, los investigadores hicieron un curioso experimento con un grupo de 20 adultos jóvenes.
Les pusieron escenas de “Algo pasa con Mary” (la comedia de Cameron Diaz) y de “Salvar al soldado Ryan” (el dramón de Tom Hanks).
Observaron cómo cambiaba el flujo sanguíneo de la arteria braquial y se encontraron con que:
- Después de ver las escenas tristes, el flujo sanguíneo se reducía en 14 de los 20 espectadores.
- Tras ver las escenas divertidas, el flujo aumentaba en 19 de los 20 participantes.
- La diferencia entre el flujo sanguíneo después de ver lo triste y después de lo alegre era más del 50%.
Como conclusión, los investigadores apuntaron que ver una comedia tiene un efecto similar al de realizar ejercicios aeróbicos. ¿Qué te parece?
Aquí tienes más datos, para que veas que no me lo invento.
Un momento, ¿de todo esto se deduciría que a los hipertensos les van mejor los dramas?
En fin, dejemos que los científicos nos iluminen al respecto y, si la hipertensión no es problema en tu vida, ponte una comedia.
Además de hacerle un favor a tu corazón mejorando la circulación sanguínea, te llevarás en el lote los enormes beneficios de la risa.
Ésta es una propuesta fácil, divertidísima y muy saludable. Ahora lo que hay es que dar con una buena comedia.
Comentarios
3 respuestas a «¿Quieres hacerle un bien a tu corazón? Ponte una comedia»
Yo veo la películas según mi estado de ánimo, aunque reconozco que debo de ser un poco tonta porque en vez de ponerme una comedia cuando estoy triste me pongo un drama, debe ser que me gusta reafirmar mis sentimientos jejeje.
Entonces creo que voy a pasar de apuntarme al gimnasio y hacerme socia del videoclub,jejeje.
Un besazo
Mi niña, no exageres, que también hay que mover el body… 😀
Eso que dices de que te apetece más un drama cuando estás triste suele ocurrir (y también pasa lo mismo con la música). Precisamente por lo que mencionas de “reafirmar los sentimientos”, tomar conciencia de ellos. Pero, después, ya sabes que hay que dar la patada en el suelo y levantar cabeza… Y, para ese momento, la comedia, ¡sin dudarlo!
Claro que yo es que soy fan de ese género. No me gusta mucho que me cuenten dramas en las pelis. Para eso me miro el telediario, ja, ja… Aunque de tanto en tanto he sucumbido al placer de llorar a moco tendido con un dramón, lo confieso.
Besotessss!!