Una buena parte de nuestra vida la pasamos durmiendo. Y, al contrario de ser una pérdida de tiempo, es algo que necesitamos para que nuestra salud esté en buenas condiciones.
Tanto física como intelectualmente, el sueño ejerce una función reparadora.
Puedes advertir lo desagradable que es quedarse una noche sin dormir o no dormir lo suficientemente bien; peor aún si ocurre durante varias noches consecutivas.
Para incrementar nuestro bienestar, debemos prestarle atención al sueño y procurar que el tiempo que pasamos durmiendo sea lo más beneficioso posible para nosotros.
¿Qué podemos hacer para descansar mejor esta noche? Aquí van algunas recomendaciones:
1. Irnos a dormir más o menos a la misma hora que lo hicimos los días anteriores. El cuerpo se acostumbra a los horarios; le beneficia que haya cierta regularidad.
2. Cenar algo. Nada de comidas copiosas, pero irnos a la cama con algo en el estómago nos ayudará a conciliar mejor el sueño.
3. No hacer ejercicio inmediatamente antes de dormir. Al contrario de lo que pueda parecer, el ejercicio nos activa. Es mejor si lo realizamos horas antes de irnos a la cama.
4. Desconectar de la jornada. Todos tenemos problemas, sí. Pero hay que hacer un esfuerzo por “aparcarlos” para retomarlos al día siguiente.
[Intenta irte a la cama “sin pensar”. Poquito a poco, despójate de las preocupaciones; cuélgalas en el armario.]
5. Desconectar el ordenador un rato antes de irte a dormir. Por mucho que nos relaje estar en Internet curioseando, no es conveniente que lo hagamos hasta justo antes de irte a dormir.
Debido a la luz que emite la pantalla, no disminuye la segregación de melatonina (que en condiciones normales disminuye al comenzar la puesta de sol).
Esto hará que durmamos peor, porque el cerebro permanece alerta, sin que podamos desconectar progresivamente.
6. Hacer algo gratificante: leer, escuchar música, tejer un jersey…
Si puede ser, evitaremos aquello que nos exalte, como las películas de acción, los informativos de la tele, hablar por teléfono con una persona desagradable, etc.
7. Disfrutar de una ducha templada o de un buen baño. Ideal para relajarse en los momentos de más tensión.
8. Vestir ropa cómoda (a no ser que haya prevista alguna sesión erótica o similar).
Quien quiera, que duerma sin ropa. Lo que no es recomendable es enfundarse en un trajecito de cama precioso, por sexy que sea.
9. A no ser que sea por prescripción médica, no a la automedicación.
En lugar de pastillas, que pueden producir dependencia, optemos por remedios naturales como la tila o algo similar en aquellas noches en las que estemos más inquietos.
Aquí tienes más ideas para que armes tu propia rutina nocturna de desconexión: Ideas para descansar a pierna suelta.
.
Comentarios
5 respuestas a «Recomendaciones para dormir bien»