¿Qué tal si decides escribir un blog para retratar tu cambio de hábitos?
No es una decisión que tome mucha gente, porque es trabajosa. Pero suele llevar al éxito, el de tu cambio o el del propio blog, siempre que te comprometas con el instrumento.
¿Por qué llevar un blog te pone más cerca del éxito?
Te daré 3 razones. Si conoces a alguien que escriba un blog sobre su cambio de hábitos, puede confirmártelas.
Antes, permíteme que deje a un lado el éxito del blog en sí.
Puede pasar que, al ir haciendo un retrato de tu evolución personal, muevas a muchas personas. Eso es grandioso.
Pero me voy a poner en el peor de los casos: que tu blog no lo lea ni tu madre, por interesante o bonito que lo pongas.
¡No, no! Peor todavía: que tu madre te diga que es una m¿erda.
Aun así, te queda el éxito más importante: tu cambio deseable, del que pueden llegar muchos más (si no el del mismo blog).
Esto es lo que pasa cuando decides retratar tu cambio
Aquí es donde van las 3 razones que explican el éxito, siempre que seas constante con el blog.
1. Te haces consciente de tus fallos
Para escribir sobre tus carencias, errores o defectos, has de mirarlos muy de cerca. Reflexionar sobre ellos más de lo que te gustaría.
Y, al querer explicarlos por escrito de manera clara, para que otra persona te entienda, más claridad vas teniendo tú mismo.
Incluso si no escribes de tus fallos y prefieres dar solo la cara bonita, al escribir sobre el tema estás avocado a mirar dentro de ti.
Con esto, tienes el germen del éxito. Darte cuenta de lo que hay (y aceptarlo) siempre es el primer paso de un cambio de hábitos exitoso.
2. Creas un compromiso
- El compromiso con el instrumento (el blog). Muchos bloggers empiezan motivados, pero abandonan pronto. El asunto está en tomar la decisión de comprometerte y mantenerla.
- El compromiso con la gente que se sume a tu aventura. Lo que vives y aprendes va a interesarle a alguien que, gracias a ti, sumará en conocimientos, convicción… o lo que tú le ofrezcas. Le interesa y te presta atención.
- Y el compromiso más importante: el tuyo contigo mismo. Fuiste la persona que un día tomó la decisión de cambiar y la de plasmar esa evolución. No hay vuelta atrás.
Cuando escribes un blog público sientes el compromiso.
Puedes experimentarlo como una presión. O hacer un giro mental y mirarlo como un respaldo. Convertirlo en un soporte que impida que caigas atrás y que siempre te esté empujando hacia delante.
3. Aprendes y practicas
No hay de otra. Si estás comprometido con tu cambio, vas a aprender y a practicar en el sentido que te hayas propuesto.
Porque luego tendrás que dar explicaciones… ¡en público!
Es broma. No es por las explicaciones que tengas que dar. Es porque, al estar comprometido y mantenerte en esa decisión, esto va a pasar de manera natural. Aprenderás un montón.
Y es muy beneficioso. ¿Cuánta gente hay que lee y lee… y no practica lo que lee?
Tú practicarás. La evolución requiere acción. Y tu blog va a recogerla.
¿Entonces? ¿Te animas a plasmar tu cambio en un blog?
Por muy mal que te vaya en tu cambio de hábitos, si eres constante vas a ver mejoras. Y las tendrás ahí, retratadas en el blog.
Solo he mencionado tres razones para abrirlo y comenzar la aventura. Pero son potentes. ¿No te parece?
¿Requisitos? Que no odies escribir (o grabarte, si haces un video-blog o un podcast).
Y que puedas aguantar la incómoda sensación que vas a experimentar cuando leas lo que escribiste hace tiempo. Aunque esto es un buen síntoma: señal de que estás escribiendo mejor.
__
Otras entradas:
- Fotos en palabras que te dicen cómo has cambiado por dentro.
- Recomendaciones para escribir a diario.
- Qué hábitos quieres que formen parte de tu vida.
Gracias por venir.
Imagen de Sophie Janotta en Pixabay.