Qué mundo éste… A menudo se suceden las malas noticias o las calamidades alrededor y nos vemos incapaces de hacer algo al respecto.
Claro, hay situaciones sobre las que tenemos poco o ningún control, pero donde sí tenemos capacidad de maniobra es en nuestra propia vida.
Podemos tomar el control y elegir hacia dónde vamos, aun cuando las opciones sean muy reducidas. Al menos, hay que intentarlo.
Ése es el mensaje de otro artículo que encontré de ésos que son un “tirón de orejas” para todas esas personas asustadas y paralizadas como una presa instantes antes de ser capturada.
Un artículo de J.P. Hicks en Waking Times, que he versioneado un poquito, y que propone por dónde empezar a tomar el control de la propia vida.
A ver si nos sirve de arenga para empezar… ¡hoy mismo!
1. Supera el miedo
Cuando sientas miedo, pregúntate porqué. ¿Se trata de algo que amenaza tu integridad o tu seguridad? Si no es así, sacúdetelo del cuerpo.
Si el miedo lo causa algo del futuro, también.
Es el momento de concentrarte en lo que sí quieres que ocurra, en lo positivo que deseas.
2. Fórmate e infórmate
La ignorancia no da la felicidad. Aquellos que ignoran, si son infelices, lo son por aspectos superficiales.
El conocimiento enriquece, pero no toda la información es buena. Enfócate en el saber que te sirva para mejorar algún aspecto de tu vida.
3. Cuida de tu salud
Cuida de tu cuerpo y de tu mente lo mejor que puedas. No dejes de hacerlo.
4. Traza tus metas
Si no sabes lo que quieres, las probabilidades de que no lo logres son del 100%.
Aun cuando sea duro llevarlas a cabo, ten tus propias metas. Planea cómo alcanzarlas. Lucha por ellas.
5. Actúa
Ya que has controlado el miedo y has decidido hacia dónde vas, queda dar un paso al frente.
Comienza el recorrido por un sendero que has elegido tú.
Imagen de Sanctuary photography
Comentarios
4 respuestas a «Tomar el control de la propia vida»
Hola primero felicitarte de nuevo, y segundo sabes tengo una amiga y como dije anterirmente trabajo con adolescente bueno tengo 18 y lo hago (trabajar, convivir y ayudar) a jovenes desde que tengo entre 14 y 15 años,
parece prematuro pero la enseñanza, retiros de mi colegio y esas cosas hicieron de mi alguien, que puede entender un poquito mas alla de mis narices, solo ese poquito que se necesita para poder comprender algo, porque hay personas con mucha mas experiencia que yo, por edad y esas cosas, pero vamos directo al grano.
Bueno mi amiga está muy triste le di mi apoyo y por razones de que vivimos muy lejos la pude ayudar un poco, pero su tristesa es que se enamoro de un apersona pero bueno ese amor no es correspondido por diversos factores que guardare, pero el detalles que esta persona ahora odia a mi amiga y eso bueno me puso triste porue e smi amiga y la escuche llorar por telefono, y eso a uno le duele, me extendi demaciado ojala puedas hacer un articulo o enviarme un mensaje.
Y felicidades de nuevo,
y leí tu mensaje espero que sigas adelante con esta tan gratificante labor qur sirve mucho.
Pd: Perdon por las faltas de ortografia, estoy medio escondido de mi jefe.
Hola, Carlos.
A ver si lo he entendido… Tu amiga se enamoró y esa persona, no sólo no le corresponde, sino que la detesta. Pobrecilla, porque a esa edad los primeros amores ya sabemos que se viven intensamente.
Ojalá existiera la pastilla mágica que aliviase ese dolor. Al menos, te tiene a ti de apoyo. No le puedes evitar el dolor pero sí orientarla.
Espero que con ese apoyo, con el paso del tiempo y con recomendaciones como éstas (para los corazones rotos) sea suficiente. Ánimo a los dos.
Un saludo. 🙂
Siempre se dice que todo lo que te pasa depende de ti, claras excepciones aparte.
Creo que lo peor que le puede pasar a una persona es estancarse, y si se estanca por miedo, peor. Para mí lo divertido de vivir es que te ofrece la posibilidad de probar cosas nuevas, de arriesgarte.
Disfrutemos de los días que estamos aquí y tratemos de saborear cada momento de nuestras vidas sin miedo :).
Un besazo
Es verdad. El miedo es uno de los mayores obstáculos que salvar en la vida. Sólo con deshacernos de la mayor parte de miedos y temores aprovecharíamos mucho mejor esta aventura.
Me sumo al mensaje de abrazar el momento procurando quedarse con lo mejor que brinda.
Gracias, Alba. Muchos besos!