¿Qué hay de esas amistades que duran por muchos años?
Hay personas que se conocen siendo muy jóvenes y cultivan una amistad que se va haciendo con el tiempo cada vez más sólida y enriquecedora.
Nos preguntamos qué se necesita para que una relación crezca de esa manera…
1) Flexibilidad
Las personas cambiamos con el paso del tiempo, según las circunstancias que atravesamos. Tú creces y evolucionas, y tu amigo también lo hace.
Comprender esto ayuda a preservar la amistad, que no se quedará anclada en un momento y lugar determinados, sino que también evolucionará.
2) Compromiso
Hay que cuidar de las relaciones para que se mantengan vivas. Y una parte de ese cuidado consiste en mantener el contacto con los amigos.
3) Paciencia
Un amigo comete errores. Quizás pueda comportarse alguna vez de manera inapropiada; quizás te decepcione. Pero, ¿qué persona no lo hace?
Todos lo hacemos sin que ello signifique que no hay cariño de por medio.
4) Comunicación
La comunicación es importante para conocerse, para compartir experiencias y también para resolver los ocasionales problemas o malos entendidos a los que hemos aludido.
Cuando surge el conflicto, necesitamos libertad para poder exponer lo que pensamos y también hemos de estar dispuestos a escuchar, sin juzgar precipitadamente.
5) Reciprocidad
Para que las dos partes se enriquezcan con la amistad ha de haber cierto equilibrio, en lo que se da y en lo que se recibe.
No hay reciprocidad cuando uno de los amigos es el que está ahí siempre, el que quiere, el que ayuda, el que perdona, el que escucha y el otro sólo aparece forzado por el compromiso o en caso de necesidad personal.
Los amigos nos escuchan, nos apoyan, nos quieren. Son personas importantes en nuestra vida y, aunque haya que esmerarse en cuidar la relación, el empeño vale la pena.
Comentarios
2 respuestas a «5 Componentes de una amistad duradera»