¿Cuánto material compras para tus hobbies? El que necesitas, dependiendo del hobby que sea. O no lo compras. Puedes compartirlo, alquilarlo, pedirlo prestado, etc.
Unos hobbies precisan de más materiales que otros. Lo que suelen hacer muchos principiantes es comprar el material o el equipo mínimo para empezar. Si siguen adelante el hobby, invierten más dinero (tiempo o lo que sea).
Esa idea sirve para prevenir un gasto innecesario. Podría ser que no continuaras con el hobby (no te gusta tanto, no se te da bien, etc.) y así evitas gastarte un dineral en objetos que acaban arrumbados en casa o en cursos caros que no terminas.
Eso, en caso de que el hobby no tenga éxito. Pero, ¿y si lo tiene? ¿Qué ocurre cuando se dispara tu entusiasmo hacia esa actividad?
Ojo, porque aquí también se puede gastar a lo loco. Estás inmerso en un proyecto en tu hobby y compras (o reúnes) materiales para futuros proyectos llevado por la emoción.
Por ejemplo: Estás devorando unos libros y, como el tema te encanta, te das a la acumulación de más y más libros, que pones en lista de espera.
La lectura es un hobby baratísimo comparado con otros, porque puedes sacar los libros de la biblioteca, intercambiarlos, etc. Pero mucha acumulación de material tiene poco sentido. Y, si hablamos de un hobby caro, peor está la cosa.
Son materiales que, en realidad, no sabes cuándo usarás o si los usarás siquiera. Después del proyecto que tienes ahora, puede que te apetezca tirar por otros derroteros.
Y eres libre de hacerlo, porque los hobbies son actividades al margen de la obligación y el estrés. Son actividades divertidas y/o relajantes con las que, de paso, te enriqueces personalmente.
Gastar o acumular de más va en sentido contrario. Pero es una costumbre que puede darse entre los apasionados de una actividad.
Yo he incurrido en ella con algunas aficiones. Y también la he observado alrededor: Ay, qué cosita tan mona… ¡Oh! Ésta otra… A ver qué se me ocurre hacer con ella.
Total, si quien sea, tú mismo, eres feliz recolectando materiales y no tienes problemas con los gastos, ni con el espacio, ni con el orden… Muy bien. Adelante.
Pero, si tienes ciertas limitaciones (de presupuesto, de espacio…) y quieres evitarte estrés, haz como los principiantes: compra (o recolecta) lo que estés necesitando o vayas a necesitar para tu hobby inminentemente.
El resto, ya lo reunirás conforme lo vayas a utilizar para tus proyectos. ¿Te suena bien la idea?