Quizás te interese confiar un poco más en tus habilidades y en tu capacidad para tomar decisiones y resolver problemas. Sabes que cuesta menos conseguir lo que quieres cuando te tienes a ti de principal aliado.
Pero no es tan fácil. No logras depositar en ti esa confianza. ¿Qué te lo impide? (Veamos posibles respuestas.)
Tengo muchos defectos
Los tienes tú y los tienen las personas que confían en sí mismas. Ellas no son perfectas ni creen que lo son.
La confianza no tiene que ver con la perfección. Tiene que ver con conocer y aceptar tus defectos y debilidades sin miedo.
No sé que pasará en el futuro
Tampoco necesitas tener claro lo que va a pasar para confiar en ti mismo. Nadie sabe a ciencia cierta lo que le depara el futuro; si el resultado de sus acciones derivará en éxito o en fracaso.
Esta incertidumbre también la tienen las personas que confían en sí mismas. La diferencia es que ellas toleran esa incertidumbre. Ellas deciden de antemano que, venga lo que venga, se adaptarán a las circunstancias y seguirán adelante.
He fracasado
Que hayas fracasado tampoco es un impedimento para creer en ti. En la vida de todos hay pequeños y sonoros fracasos.
Aun cuando se trata de un fracaso tremendo, lo que cuenta es aprender del mismo y seguir intentándolo, por ese camino o por otro. Ésta es la actitud que asumen las personas que deciden confiar en sí mismas.
Los demás no creen en mí
¿Y qué importancia puede tener lo que piensen o lo que digan cuando la opinión más importante es la tuya? Digo, eres tú quien más sabe de ti y quien está a cargo de tu vida.
Las personas que confían en sí mismas no se distraen tanto con las reacciones de los demás. No permiten que esas reacciones les dicten cómo han de sentirse consigo mismas.
Ellas defienden su valía, sin necesidad de arrollar a quien les lleve la contraria.
¿Qué te impide a ti defenderte? ¿Qué te impide confiar en tu capacidad?
Puede llevarte tiempo aumentar la confianza que tienes en ti mismo, hacerla sólida. Pero, sí, puedes hacerlo. No busques impedimentos que no existen.
La confianza es como la planta que, si la abonas, va creciendo. Y anda que no llevamos ideas apuntadas para ir abonándola a diario… y seguiremos haciéndolo. Selecciona las que te gusten y practica. Es todo.
Comentarios
4 respuestas a «¿Qué te impide confiar en ti mismo?»
Es sencillo cuando se trata de cosas que no dependen fundamentalmente de otros, pero cuando no es fácil la independencia y tenemos falencias es muy complicado, por ejemplo yo no tengo confianza en mi como persona enfocado a relacionarme con otra. La sociedad maneja unos estándares y estamos en esa sociedad, buscamos o queremos o quisiéramos a alguien de esa sociedad. Por más que yo sepa que soy y puedo ser una buena persona con otro, los demás inmersos en esa sociedad tienen otros valores que divergen demasiado de los míos: Yo puedo dar la vida por alguien y ser leal y fiel pero no se bailar, no he tenido una cita, no se cortejar y eso es obligatorio si quiero relacionarme y tener estabilidad emocional
Hola, Luis. Tienes mucha razón en eso. Uno no tiene todo el control cuando, por ejemplo, otro tiene que dar el visto bueno y elegirlo a uno como pareja o ficharlo para su empresa. Pero excluirte a ti mismo, pensando que eres muy diferente y que no puedes encajar, tampoco ayuda.
Porque, como tú dices, cada uno tiene sus valores. Hay muchas personas que no tendrán ningún interés en ti, así seas un rayito de sol, un maestro de la seducción y te desenvuelvas socialmente como pez en el agua. Pero hay otras que sí comparten valores parecidos a los tuyos (o inquietudes) y será más fácil que conectes con ellas. Lo mismo no las encuentras bailando en una discoteca, sino en un taller de pintura, qué sé yo.
¿Que tienes que mejorar tus habilidades de “aproximación” o de cortejo?, vale. Ponte a ello y practica. Tiene sentido que lo digas. Si uno quiere meterse en la autopista, por narices tiene que aprender a conducir primero. 😀
Pero se aprende. Que no sepas, de momento, no quiere decir que no le vayas a hallar el modo a fuerza de ir exponiéndote poco a poco. Lo harás y, además, cuentas con el respaldo de que conoces tus puntos fuertes (eres leal y te comprometes en las relaciones).
No creo estar siendo muy optimista ni creo que soy la única persona que piensa así. Lo que pienso es que, si tú confías en ti (para lo cual no necesitas ser perfecto), es más fácil que otro lo haga.
Gracias por tu aporte y por la reflexión. 🙂
ok, me parece mu y bien sus temas son de mi interés.
gracias.
Gracias, Rosalba! Disculpa si pensabas que tu comentario no salía. Es que los publico después de leerlos. 🙂