Cómo aumentar la confianza en uno mismo

Esta entrada apunta ideas para aumentar la confianza en ti mismo. Pero vamos a recordar un par de cositas antes.

En una entrada anterior diferenciamos autoconfianza de autoestima. Vimos que la autoconfianza se refiere a lo que hacemos y la autoestima a todo lo que somos.

También vimos la relación que existe entre ambas: Una mejora en la autoestima conlleva una mejora en la autoconfianza.

Pero también vimos que lo contrario no se da siempre.

Es decir, que aumentar la confianza que tenemos en nosotros mismos a la hora de realizar una tarea determinada no siempre aumenta la autoestima.

Por ejemplo, seguro que hay alguien que piensa que es capaz de hacer un café delicioso, pero eso no le libra de considerarse un desastre en todo lo demás.

Sin embargo, hay una poderosa razón para fomentar la confianza en nosotros mismos: sentirnos más cómodos y seguros con lo que hacemos. Y, ahora sí, vamos a apuntar algunas ideas para conseguirlo.

mirada de confianza

Conoce tus capacidades

Sé honesto contigo mismo. Al margen de que no seas el número uno o poseas un talento excepcional, da valor a tus cualidades y a aquello que haces bien. No tienes que justificarlas ante los ojos de otra persona, sólo ante ti.

Da igual que le digas al resto del mundo que eres un desastre y que no haces nada a derechas. En tu fuero interno sabes que no es cierto. Todos tenemos cualidades; cada uno las suyas, y nos da incluso para hacer una lista en condiciones.

Comparte tiempo con personas positivas

Está muy bien escuchar buenos consejos que nos inviten a la prudencia. A veces, los necesitamos.

Necesitamos razones, motivos, apoyos. Lo que no necesitamos es que nos infundan miedos irracionales ni inseguridad y mucho menos que nos critiquen si no van a aportar nada de provecho.

Las personas que prefieren aferrarse a esa forma de pensar están en todo su derecho, pero no tienen el derecho de contagiárnosla y menos aún de imponérnosla. Esto lo sé bien, porque vengo de una familia «hiperprotectora».

Por eso, no olvides relacionarte con personas que prefieren enfocarse en las soluciones antes que en los problemas.

Sé tú, sin imitar a nadie

La mejor manera de ir ganando gradualmente confianza en uno mismo es ser genuino, ser uno mismo, sin fingir, sin intentar dar la imagen de lo que no se es.

En la medida en la que menos te preocupe si tu apariencia o tu desempeño son aceptados o bien vistos por los demás, más te llenarás de confianza y de algo también muy valioso: libertad.

No pienses en el fracaso

¿Llegará? ¿No llegará? Quizás sí, pero no sirve de nada vivirlo anticipadamente.

Es mejor centrarse en pensamientos más constructivos y que el miedo a fracasar no nos paralice.

Date la oportunidad de tener éxito

Ya sabes: Si no lo intentas, no lo conseguirás. Está de más decirlo, porque es algo que todo el mundo sabe, pero no es algo que todo el mundo se atreva a practicar.

Al final, se aprende tanto del éxito como del fracaso. Incluso a veces es más provechoso el segundo.

Sé amable contigo mismo

La amabilidad empieza por tu persona. Trátate bien, como te gustaría ser tratado.

No hables mal de ti. Tolérate y respétate como haces con los demás.

 

Todo lo anterior es más fácil de conseguir cuando te amas a ti mismo y la única razón que necesitas para hacerlo es que eres un ejemplar único. Sólo tú eres tú. ¿No te parece lo bastante buena? 😀

Relacionado: