Aunque por el momento no hay una cura para la alergia al polen, puedes tomar algunas medidas para que sea más llevadera y te sientas mejor.
Estos son algunos consejos que te pueden ayudar a manejar la alergia al polen.
Programa tus salidas
No se trata de que no salgas de casa, sino de que sepas dónde vas a ir y de que valores si es el lugar más conveniente para ti.
Los alérgicos al polen lo pasan francamente mal en sitios abiertos llenos de plantas y de flores. Evita esos visitar esos lugares cuando tu alergia se encuentre en su punto álgido, así como decorar tu casa con plantas con polen y ramos de flores.
Ponte a cubierto si llueve
Así no sólo no te mojarás, sino que evitarás uno de los momentos más críticos para un alérgico al polen.
La lluvia ayuda a que los microgránulos de polen pasen al aire y estén en suspensión, de manera que son mucho más fáciles de aspirar. Esto produce un empeoramiento de las reacciones alérgicas que suele terminar llenando las urgencias de los hospitales.
Si llueve o sabes que va a llover, evita estar en lugares problemáticos para no empeorar tu salud.
Utiliza el aire acondicionado
El aire acondicionado no tiene fama de ser lo más sano del mundo pero, en el caso de los alérgicos, los puede salvar de más de un aprieto. Los aires acondicionados domésticos y también los de los coches poseen filtros que impiden la entrada de potenciales alérgenos porque no pueden pasar a través de ellos.
Si te encuentras mal, cierra las ventanas de tu casa y las ventanillas del coche y enciende el aire acondicionado. Te aliviará bastante.
Utiliza la secadora
Sobre todo en primavera, es muy bueno que utilices la secadora en lugar de secar tu ropa al aire libre. Así evitarás que tu ropa y las sábanas se impregnen de polen y te hagan la vida imposible.
El gasto extra en electricidad merecerá la pena por la mejoría que experimentarás.
Lávate el pelo con frecuencia
El pelo, especialmente si es largo y lo llevas suelto, recoge y conserva las esporas y granos de polen y puede ser una fuente constante de estornudos y molestias. Lavándotelo a menudo harás que desaparezcan.
Si no quieres hacerlo todos los días, prueba a enjuagártelo con agua.
No te automediques
La alergia al polen solo debe tratarse con medicamentos si así lo ha establecido un médico. Medicarte por tu cuenta siempre es un riesgo y puede provocarte muchos efectos no deseados.
Toma la medicación que te hayan prescrito y no aumentes la dosis por tu cuenta, a no ser que te hayan autorizado para ello. Muchas medicinas para la alergia producen efectos secundarios si se excede la cantidad recomendada.
Si tienes problemas con los medicamentos orales, pregunta a tu médico por la posibilidad de usar un aerosol.
Imagen de TempusVolat