¿Te has propuesto algo para el año nuevo que va a comenzar? ¿Quizás deshacerte de un hábito poco saludable?
Es cierto que para plantearse un propósito no se necesita que llegue el 1 de enero. Aunque, probablemente por tradición, a muchos nos anima la fecha. Ya sabes, “año nuevo, vida nueva“.
También es cierto que todo logro tiene su inicio en un propósito. Por eso está bien planteárselo, pero este año, no sólo por tradición, sino con intención.
Vamos al grano. ¿Estás absolutamente determinado a dejar atrás un mal hábito? Si la respuesta es “sí”, atención a 3 reglas básicas:
1. Sé MUY específico.
Una de las razones por las que muchos propósitos sólo viven durante pocas semanas es porque no se fijan los objetivos con claridad.
Si, por ejemplo, te planteas ser menos sedentario para moverte un poco más, sé concreto. ¿Será una hora menos sentado en el sofá? ¿Serán diez minutos diarios?
Échale un vistazo a la teoría SMART para establecer objetivos.
2. Asúmelo: Será duro.
Es importante tener claro desde el principio eso de… “a quien algo quiere, algo le cuesta“. Aunque si luego resulta que no es tan duro como habíamos pensado, tanto mejor. 😉
Mentalizarte de que habrá momentos duros hará que planees mejor la estrategia y que no bajes la guardia con el esfuerzo.
3. La fuerza de voluntad es como un músculo. Tenlo en cuenta.
La fuerza de voluntad no es un recurso ilimitado. Funciona como un músculo, que se cansa si lo sometemos a un esfuerzo constante y prolongado.
Por lo tanto, hay que ir despacio, apoyarse en la motivación cuanto se pueda y, algo muy importante, no agobiarse cuando se den pasos atrás o cuando flaqueen las fuerzas.
Para esos momentos críticos también hay que tener un plan. Por ejemplo, aléjate del mundanal ruido para recuperar energías y vuelve cuando te sientas más fuerte.
Estos consejos nos los deja Heidi Grant Halvorson en Huffington Post.
Imagen de Micah Taylor
Comentarios
3 respuestas a «Consejos para deshacerse de un mal hábito»
Yo añadiría otro que es el que a mí me funciona, aunque claro no tiene porque funcionarle a todo el mundo. Yo me pongo premios…por ejemplo yo utilizo la técnica smart muchas veces y si al final consigo lo que me propongo, suelo ponerme metas a corto plazo porque para mí es más sencillo, me doy un capricho por ejemplo comprarme ropa que me encanta y si no lo cumplo me “castigo” sin comprar hasta que lo cumpla. Soy muy estricta conmigo misma porque una vez me pasé 7 meses sin comprarme nada porque no cumplía mi propósito, pero yo sigo siendo una niña pequeña a la que le funciona el Esfuerzo=Premio.
Besitos invernales
Se trata de ir probando cada uno lo que más se adapte a su persona y lo que mejor le funcione. Afortunadamente, opciones hay a porrillo.
A mí me funciona la auto-recompensa más a corto plazo. Por ejemplo: Termino todo el trabajo por la mañana y me relajo esta tarde. Lo malo es cuando no termino por la mañana, ja, ja… Pero, cuando funciona, sabe muy bien y me anima para hacerlo otros días.
Besosss!!!