Guía para dar y recibir cumplidos

Esta es una miniguía para aprender a dar y recibir cumplidos. Para quienes no tenemos unas habilidades sociales notables, ambas cosas tienen su aquel.

Si tú, como yo, quieres mejorar o pulir tu arte con el cumplido, aquí tienes el ABC del tema.

A continuación está la tabla con los contenidos de la entrada. Explora a tu gusto.

1. Hacer un cumplido es un riesgo

¿Cuál es el sentido de los cumplidos? Tú, cuando regalas un cumplido o un piropo, ¿por qué suele ser?

En general, las «palabras bonitas» que dedicamos a los demás y a las que nos vamos a referir en este artículo tienen una doble función:

  1. hacer sentir bien a la otra persona
  2. y estrechar la relación con ella.
el cumplido es un regalo

Los cumplidos pueden usarse con distintas expectativas, como sabes. El acento puede ponerse en que la otra persona se sienta bien, sin más. Y otras veces puede hacerse un cumplido para que el otro devuelva el favor.

Vamos a dejar esta finalidad a un lado. Pero es inevitable comentarla de pasada, por lo recurrente que es.

Seguro que te suena.

Te han dedicado palabras dulces para conseguir algo de ti: para venderte productos, para congraciarse contigo o para pedirte cualquier otra cosa.

¿A que sí? ¿A que a ti también te han «endulzado» el oído?

Pues sí. Conseguir algo del otro es una finalidad de los cumplidos. Y es tan frecuente que, cuando alguien te dice algo bonito, a menos que conozcas muy bien a la persona que te dedica el cumplido, se disparan tus sospechas:

¿Qué querrá? ¿Cuáles serán sus intenciones?

¡Ay! Qué triste es que los más zalameros exploten el cumplido en beneficio propio…

Aunque, para qué engañarnos. Esto lo hemos hecho todos.

Venga. Voy a hacerlo ahora mismo:

Anda, primor. ¡Qué belleza luces hoy! Comparte esta entrada en tus redes sociales, a ver si me visita alguien.

¿Ves? Ahí te estoy regalando un cumplido para hacerte sentir bien, con vistas a obtener un beneficio. 😀

Ahí es donde se deja ver el problema que algunos tenemos. A mí me pasa. No sé a ti.

Y es que, a veces, no sabes si te halagan porque ven algo bonito de ti o porque, quien te dedica el cumplido, quiere conseguir una ventaja.

Además, si te pones del lado de quien quiere hacer el cumplido, te encuentras el mismo problema en sentido contrario:

¿La otra persona va a creer en la sinceridad de mis palabras?

¡Uy, no! Mejor no dices nada.

Te callas, vaya a que piense que le estás tirando los tejos, haciendo la bola o allanando el terreno para pedirle un favor.

intención del cumplido

Afortunadamente, no te callas siempre

Menos mal que hay personas valientes, que se ponen la honestidad por montera y se arriesgan a que el otro piense lo que le dé la gana.

Esa persona puedes ser tú, cuando te arriesgas a regalar esas palabras bonitas, con el objeto de que esa persona se sienta bien, sin más pretensiones. Ya está.

Bien puede pasar que esa persona reciba el cumplido con alegría. Porque casi todos los humanos anhelamos que nos presten atención, que se nos reconozca, que nos quieran, incluso muchos de los que dicen que esos gestos no les importan.

Lo que tú estás haciendo cuando regalas un cumplido es prestarle atención a la persona y mencionarle lo que sea que te haya gustado de ella.

Quizás le resbale tu opinión o la meta en el cajón de la sospecha. Pero también puede suceder que le encante escuchar tus palabras.

Unas palabras, que no piden nada a cambio. Palabras sinceras, que te arriesgas a regalar y que sacan a la luz lo bonito que ves en otro. Palabras que, muchas veces, animan y confortan a quien las escucha.

Decirlas puede ser arriesgado. Pero asumes ese riesgo con gusto. Y, de paso, pones hoy tu granito de arena para que este sea un mundo más acogedor para todos.

Creo que seguiré tu ejemplo. 😉

Me arriesgaré yo también. Así es que voy a trabajarme la técnica con el apartado que sigue.

dar y recibir cumplidos

2. Recomendaciones para hacer cumplidos

Vamos a recopilar lo necesario para hacer cumplidos eficaces, que no suenen falsos, tontos o forzados. O sea, que dejen ver tu esfuerzo de destacar algo agradable de la otra persona… y punto.

A la hora de señalar algo agradable sobre la otra persona, puedes hacer énfasis en distintos aspectos.

Ejemplos de cumplidos, según el aspecto que destaques

Considera estas 10 áreas:

  1. Inteligencia. ¡Qué bien te expresas! Hay que ver lo rápido que te estudiaste el tocho del examen. Etc.
  2. Apariencia. Estos son los cumplidos clásicos que se usan frecuentemente para ligar. 😀 ¡Qué guapísimo eres! Tienes unos ojos fascinantes. Etc.
  3. Accesorios. ¡Oh! ¡Qué zapatos tan bonitos! Ese nuevo perfume que usas es maravilloso. Etc.
  4. Pertenencias. ¡Qué casa tan acogedora! Tu coche es el que tiene el color más bonito de todos los de la calle. Etc.
  5. Grupos. Ya sean de trabajo o de cualquier otro asunto. Hacéis una extraordinaria labor social. Estáis hechos unos campeones… Etc.
  6. Descubrimientos. Sobre habilidades «ocultas». No sabía que cocinaras tan bien. ¡Qué sorpresa! ¡Sabes tocar la bandurria! Etc.
  7. Aficiones. Cuando una persona vive con muchas ganas alguna afición (o hobby), suele recibir bien palabras que se refieran al tema. Es increíble todo lo que sabes sobre ornitología. Tu colección de cremalleras es impresionante. Etc.
  8. Entorno. Este apartado hace referencia tanto a si te encanta el trabajo que alguien ha hecho para preparar una reunión o cualquier otro acontecimiento social, como a si vas de visita a su adorado pueblo, por ejemplo. Qué casa más bonita tienes.
  9. Familia. (Cuidadito con esto.) ¡Su esposa es bellísima, jefe! Tu hermano es quien mejor toca la zambomba de todo el pueblo. Etc.
  10. Ayuda en un momento crucial. Visualiza a alguien muy ocupado justo cuando tú llegas como agua de mayo. Pareces cansado, ¿puedo ayudarte?

Vale. Ya tenemos el «SOBRE QUÉ» hacer el cumplido. Ahora vamos con el «CÓMO«.

cómo hacer cumplidos

Pautas para hacer cumplidos bonitos de verdad

Son lo básico de lo básico:

  1. Sé honesto: La regla más importante. Si no sientes lo que vas a decir, no lo digas. Los cumplidos que se hacen solo por quedar bien son otra molestia, como te consta.
  2. Sé generoso, pero no bombardees: Los cumplidos pierden su eficacia si los haces continua e indiscriminadamente.
  3. Sé específico: Una forma de que se note esa honestidad es apuntando directamente al detalle que te ha gustado. Ejemplo: En lugar de: «Qué guapa estás«, podría ser: «Ese corte de pelo te favorece mucho. Resalta tus facciones«.
  4. Piensa antes de hablar: Algo necesario para ser específico y no caer en la vulgaridad o en los clichés prefabricados que se sueltan cuando no se sabe bien qué decir.
  5. Sé educado: Especialmente, si la persona rechaza el cumplido o se lo toma a mal.
  6. No añadas explicaciones: Cuando la persona te responda, no repitas el cumplido añadiéndole nada más. Pierde su efectividad.
  7. Reconoce sus aportes: Otra forma de hacer cumplidos es valorar positivamente la opinión de esa persona sobre algún tema en particular. Si te gusta lo que piensa, ¡díselo, caramba! «No lo había visto de ese modo. ¡Qué buena idea has tenido!«
  8. Pide su opinión: Mostrar consideración hacia el consejo o la orientación de alguien es otra forma de hacerle sentir bien. «Todavía no me decido sobre el color con el que pintar el cuarto. ¿Tú qué piensas?«
  9. Sé creativo: En lugar de decir el cumplido con palabras, puedes dedicarle una canción, por ejemplo. Échale arte.
  10. ¡Sonríe!: Un cumplido es un regalo que le haces a alguien y tu sonrisa es el envoltorio perfecto.

Qué bonito me quedó.

Por cierto, dedicarte cumplidos a ti mismo está feo. Eso dicen. Que es de creídos y demás fauna endiosada.

Otro día nos ocupamos de eso. Ahora seguimos con los cumplidos mal hechos. Porque con esta cuestión también se puede meter la pata.

cumplido inapropiado

3. Cumplidos que parecen insultos de lo malos que son

Esta es la parte menos agradable: los cumplidos malos.

A saber qué es peor, si equivocarte haciendo un cumplido desafortunado o si recibir un cumplido que ofende, de lo malo o torpe que es.

De entrada, como los cumplidos son regalos, está bien darle al otro el beneficio de la duda cuando recibes un cumplido que no te gusta. Puedes pensar que le falló la inspiración.

Donde no tienes margen de acción es en cómo se lo va a tomar la otra persona cuando tú le dediques un cumplido desafortunado. ¿Pensará que la tienes tomada con ella?

A mi modo de ver, esta es otra razón para no creer al 100 % todos los cumplidos, si no conoces bien a la persona que los hace.

Hablábamos antes de las lisonjas que se brindan para obtener algo a cambio. Pero también está este problema de la torpeza en la comunicación que muchos tenemos. Se van sumando las dificultades.

Por eso incluyo el pequeño apartado que sigue. (Que es muy discutible y lo asumo.)

Razones para no creerte del todo los cumplidos

¿Por qué no creer al 100 % todos los cumplidos?

➜ Porque los cumplidos solo son opiniones personales, que no tienen por qué coincidir con la tuya o con la mera realidad.

➜ Porque no todos los cumplidos pesan lo mismo.

No es igual el cumplido que te hace tu madre, para quien eres lo más grande; que el que te hace un amigo (que te quiere, pero no tanto como tu madre)… O que el que te hace algún chulillo de barrio que quiere llevarte al huerto.

➜ Porque no siempre el «emisor» del cumplido está bendecido por la inspiración y la elocuencia. Y, lo que para él/ella es un cumplido, para ti tiene un color distinto. Tan distinto, que interpretas justo lo contrario de lo que trata de decirte.

➜ Y porque no siempre el «receptor» (tú o yo) está del mismo humor para que le bailen el agua.

Ejemplos de cumplidos malos o, cuanto menos, dudosos

Usemos ejemplos, exagerando y echándole un poquito de humor.

persona molesta por un cumplido estúpido

De un lado, pondremos a un emisor con poca inspiración. Del otro, el receptor que, en su día más paranoico, le saca punta al cumplido hasta lograr el efecto contrario.

Interpretación: Tanto ayer, como todos los días del lustro anterior, me estuve vistiendo que daba pena verme.

Interpretación: Si antes de ir a la peluquería parecía una oveja, ¿por qué no me lo dijo?

(3) El ligue potencial: Qué orejas más bonitas tienes…

Interpretación: ¿Orejas? Este no se ha dado cuenta de que tengo una cara justo en medio. Piensa que soy un adefesio, fijo.

(4) Otro ligue sin futuro: Qué guapa estás cuando lloras (o cuando te enfadas).

Interpretación: Pues tú estarías divino si te doy una patada en la espinilla.

(5) El profesor dice: Para ser tú, has sacado muy buena nota en la prueba.

Interpretación: ¿Para ser yo? ¿Qué pasa? ¿Tan empanada o tan imbécil me considera?

(6) El jefe dice: ¡Qué buen trabajo! ¡Sigue así!

Interpretación: ¿A qué se refiere? ¡Si estoy haciendo lo de siempre! Anda ya…

(7) Bombardeo de cumplidos seguidos que te realiza un espontáneo.

Interpretación: ¿Qué será lo que quiere pedirme?

poco acierto con los cumplidos

Moraleja del asunto: Si haces un cumplido, trata de que este cumpla con su cometido. Después, cómo lo interprete el receptor es cosa suya.

Ahora nos ponemos del otro lado: ¿Cómo se recibe un cumplido?

4. Cómo responder a un cumplido

¿Crees que la parte difícil es ofrecer un cumplido? Pues esta no se queda atrás.

Muchas personas tienen problemas aceptando los cumplidos. En particular, a quienes tienen la autoestima baja les cuesta más.

Si alguien les dice: «¡Qué buen trabajo!», suelen responder: «Era muy fácil» (o algo similar).

En lo que respecta a la apariencia, igual:

Estás muy guapa.
Es el color negro, que me favorece.

Por supuesto, la persona con baja autoestima no tiene la intención de ofender o molestar a quien le hace el regalo. Simplemente no se identifica con esas palabras, ¿pero por qué no aceptarlas sin más?

(En el punto siguiente hablamos de esto.)

No tiene por qué creer esas palabras, en principio. Pero, si es lo oportuno, sí podría aceptar el cumplido y agradecer el gesto.

¿Cómo? He aquí lo dificultoso. Hagámoslo sencillo.

lazo de regalo

TRES pasos para responder al cumplido

Los habilidosos en esta materia lo sintetizan en tres simples pasos:

  1. Mirar a los ojos de quien hace el cumplido. Este gesto añadirá sinceridad a la siguiente palabra.
  2. Decir «Gracias», mientras se mantiene el contacto ocular, y agregar una sonrisa como colofón.
  3. No explicar nada más. Con lo anterior basta, pero si urge la necesidad de explicar algo, que sea muy breve y positivo.

Imagínatelo con los ejemplos que hemos puesto antes:

¡Qué buen trabajo!
Gracias.

Estás muy guapa.
Gracias. Tú también.

¿A que es simple? Es sencillo y de mucha utilidad para mejorar nuestras interacciones con los demás. Ahora, ¡a practicar!

Espero que te sirva y, si no te sirve, mejor. Eso es que ya manejas el truco.

Y, para finalizar, nos fijamos en la persona que no puede creerse los cumplidos que le dirigen, porque tiene un bajo concepto de sí misma.

Triste, pero real.

el cumplido no le convence

5. Qué hacer cuando NO puedes creer los cumplidos que te dedican

A la persona con baja autoestima le cuesta creer lo bueno que dicen de ella.

Al tener una imagen negativa de sí misma, suele prestar más oído a las críticas y los comentarios negativos que a los cumplidos. Porque esos mensajes negativos van en consonancia con la imagen que hay en su cabeza.

En los mensajes aparentemente inocuos, también suele buscar lo negativo.

Imagínate que esta personita le pregunta a alguien: ¿Cómo estás?

Pues, si la persona en cuestión, le contesta poniendo una cara que no le gusta, con un tono o un gesto sospechoso, puede sacar una conclusión negativa: Le caigo mal.

Esta persona con baja autoestima elige cómo quiere ver o escuchar las cosas, qué significan. Y, en esta situación, elige que confirmen la imagen que hay en su cabeza.

(Sí, es algo que solemos hacer todos. Pero, en el caso de esta persona, su imagen es bastante “fea”.)

Va más lejos. Tan convencida está de lo suyo, que CREE que las demás personas tienen la misma visión. Si se ve a si misma como una persona torpe, poco agraciada o nada interesante, CREE que los demás la ven igual.

Un amigo le hace un cumplido y no se lo cree, porque no le cuadra. Le dan las gracias o tienen un bonito gesto hacia ella y se incomoda. Siente que las palabras cariñosas que recibe no las merece (o que no son sinceras).

La persona con muy baja autoestima no entiende cómo puede inspirar cariño o admiración. Y, quizás, no pueda forzarse a entender el punto de vista de una persona que siente algo bonito hacia ella.

¿Y entonces?

Está bien. Si en ese momento no le sale, que lo deje estar. Pero, al menos, podría conceder el beneficio de la duda a quien quiere expresarle su afecto. Esto sí es asequible con la práctica.

Si tú eres una de esas personas que no entiende por qué otra puede admirarte, quererte o dedicarte un cumplido, podrías considerar que él/ella tiene sus razones. Las suyas. Podrías aceptar que te quiere por esas razones que aún no entiendes.

Ya las entenderás, poco a poco.

 Conclusiones

  • Un cumplido es un regalo que, usualmente, sirve para que la persona que lo recibe se sienta bien.
  • Ese regalo puede hacerse con una segunda intención.
  • Pero eso no quita que sea un gesto agradable, que suele ser bien recibido.
  • Podemos fijarnos en distintos aspectos a la hora de hacer un cumplido, adoptar un tono cercano o uno políticamente correcto.
  • La honestidad es el rasgo más apreciado en un cumplido.
  • Hay cumplidos bastante malos, por la torpeza o la mala intención de quien los dirige.
  • Hay personas a quienes les cuesta creer los cumplidos bonitos, pero sí se creen todo lo feo que les dicen.

Y, como el final me ha quedado tristón, te recomiendo unas frases graciosas que han recopilado en Business Insider. Aunque estén hechas para ligar, hay bastantes ejemplos de cumplidos.

Espero que hayas sacado algo interesante de esta miniguía del cumplido. O, al menos, que hayas pasado un buen rato por aquí.

Gracias por leer. 🙂

Estudió y trabajó en Educación Especial. Desde 2010 escribe sobre desarrollo personal en esta página.

Relacionado: