Muchas personas se preguntan cuál es la diferencia entre Pilates y yoga.
Parte del equipo que se utiliza en ambas disciplinas parece guardar cierta similitud y eso genera algunas dudas entre quienes no terminan de saber en qué consiste cada una.
- ¿Se puede usar una esterilla de yoga para practicar Pilates?
- ¿Es lo mismo un balón de yoga que el balón de equilibrio o fitball que se utiliza en Pilates?
- ¿En qué se diferencian los movimientos de yoga y Pilates?
- ¿Tienen efectos diferentes sobre la salud?
Las principales diferencias entre el yoga y el Pilates radican en el origen, los movimientos, el equipo necesario para practicarlo y los efectos.
Veámoslas.
1. El origen
El yoga y sus diferentes versiones son un arte que se originó en la India y que lleva practicándose miles de años.
El yoga se practica como una especie de culto y se considera parte de una vía para alcanzar un estado espiritual más elevado. No estaba destinado a todo el público en general, sino que se reservaba a ciertas personas que buscaban cultivar su lado más místico y espiritual.
Por su parte, el método Pilates se originó en la década de 1920 por obra de un alemán, Joseph Pilates.
A diferencia del yoga, su objetivo se centraba totalmente en el plano físico al pretender que todo el mundo pudiera lograr un cuerpo más sano y libre de dolor.
El Pilates fue pensado para cualquier persona que pudiera practicarlo.
2. Los movimientos
Hay quien dice que Joseph Pilates se inspiró en el yoga para desarrollar su método, del mismo modo que Bruce Lee desarrolló su propio estilo de artes marciales mezclando los aspectos de otras artes y añadiendo sus propias ideas.
Pero el Pilates no se considera una variación o una rama del yoga.
El Pilates se centra en el fortalecimiento de los músculos del core y en el cuidado de la columna vertebral. Se hace hincapié en la fuerza y la flexibilidad. Y en ocasiones utiliza máquinas específicas para realizar los ejercicios.
El yoga no se centra en un grupo muscular determinado; sus movimientos trabajan todos los músculos por igual para lograr el equilibrio. Tampoco emplea máquinas en sus sesiones.
3. El equipamiento
El Pilates puede necesitar una maquinaria muy específica, aunque también se puede practicar con tan solo una esterilla y a veces con una pelota, como el yoga, lo que puede explicar en parte la confusión entre ambas disciplinas.
Los estudios de Pilates casi siempre cuentan con un equipamiento específico. Normalmente se utilizan máquinas específicamente construidas para su práctica, aunque se puede hacer sobre una esterilla. El uso de un balón de equilibrio o fitball es opcional.
El yoga requiere de una esterilla y de ciertos accesorios, como bloques de madera, mantas o balones de yoga.
4. Los efectos
El yoga incorpora elementos espirituales en su práctica. Implica un cierto estilo de vida y se relaciona estrechamente con la meditación y la búsqueda de un camino hacia el bienestar mental. En un principio, su objetivo final era lograr el Nirvana.
El Pilates, sin embargo, aunque se considera un “entrenamiento de todo el cuerpo”, no implica elementos espirituales. El Pilates se basa en el acondicionamiento físico, la alineación de la espalda y la tonificación muscular.
Para saber más: Sobre Pilates | Sobre yoga.