Consejos para dormir una siesta y aprovecharla

Oh, sí… ¿Cómo no íbamos a hablar de este buen momento?

La siesta es una antigua costumbre de origen latino que no ha dejado de estar de moda y ha sido incorporada entre sus hábitos cotidianos incluso por personas con un ajetreado estilo de vida.

El término «siesta» viene de la expresión latina «hora sexta«, que se refiere al lapso de tiempo comprendido entre las 12 y las 15 horas. En ese momento nuestros antepasados hacían una pausa para descansar y reponer fuerzas.

El descanso hace que seamos más productivos en las horas que nos quedan hasta acabar nuestra jornada de trabajo. Relaja cuerpo y mente, disminuyendo los efectos del estrés.

El momento de cerrar los ojos y dormitar un poco (lo que viene a ser una siesta), no debería sobrepasar los treinta minutos. Exceder este tiempo puede afectar a nuestro sueño nocturno.

Consejos para aprovechar mejor la siesta:

  • Horario: El mejor momento es entre las una y las tres de la tarde, ya que es cuando el nivel de energía decrece al aumentar la melatonina en esas horas. No es recomendable dormir una siesta en las tres horas previas antes de irse a dormir de noche. Podría disminuir la calidad del sueño nocturno.
  • Oscuridad: Se descansa mejor en un ambiente poco iluminado.
  • Lugar tranquilo: En la medida de lo posible, evitar ser interrumpidos durante la siesta.
  • Tiempo máximo: Treinta minutos, como apuntamos antes. Sobrepasar este tiempo, puede hacer que nos levantemos cansados.
  • Usar alarma: Hasta que uno adquiera el hábito de la siesta, se recomienda usar un despertador o similar para «reactivarse«.
  • Tomarse un café antes de dormir la siesta: El café tarda entre diez y veinte minutos en hacer efecto en el organismo. Tiempo suficiente para que durmamos la siesta y luego nos levantemos más enérgicos. En Japón utilizan bastante este recurso, la «siesta con cafeína«.

La siesta está especialmente recomendada para aquellas personas que empiezan a trabajar muy temprano.

Ese descanso mejora la calidad de vida de estas personas tan atareadas, haciendo que renueven energías en el epicentro de la jornada para continuar más tarde con sus numerosos quehaceres.

.

Relacionado:


Categoría: