¿Cuál es la diferencia entre intolerancia y alergia alimentaria?

Solo un 10% de la población padece alergia a algún alimento, pero son muchas las personas que confunden intolerancia alimentaria con alergia alimentaria.

Aunque ambas se producen cuando se consume algún alimento, son dos tipos de reacciones bien distintas que debemos conocer y diferenciar.

La diferencia radica en la intervención o no del sistema inmunológico

La diferencia principal entre intolerancia y alergia alimentaria es que la alergia pone en marcha una potente reacción de nuestro sistema inmunológico, mientras que en la intolerancia la reacción se produce en el aparato digestivo sin que intervenga en ello el sistema inmune.

diferencia entre intolerancia y alergia

Cómo se produce una alergia alimentaria

En el caso de una alergia alimentaria, el cuerpo reacciona al ingerir, e incluso al oler o tocar, el ingrediente que nos provoca reacción, aunque el alimento contenga una cantidad ínfima de éste.

Al tomar contacto con ese ingrediente, el cuerpo interpreta que es un elemento invasor y reacciona violentamente ante él, enviando un mensaje a nuestro sistema inmunológico, que se activa de inmediato.

En ese momento, nuestro sistema inmune comienza a producir unos anticuerpos que se llaman Inmunoglobina E (IgE), cuya misión es proteger nuestro organismo contra la “agresión” de ese ingrediente que ha detectado como invasor o alérgeno. El IgE viaja hasta las células y ahí se libera una serie de sustancias que son las que desencadenan la reacción alérgica.

Cuáles son los síntomas de una alergia alimentaria

Los síntomas de una alergia alimentaria son variados y de distinta intensidad. En algunos casos, pueden llegar a ser muy graves e incluso provocar anafilaxia, una reacción alérgica extrema que cursa con mareo, dificultades respiratorias e incluso pérdida de consciencia.

Los síntomas más frecuentes de una alergia alimentaria son, entre otros:

  • Piel: urticaria, eccemas, prurito, acné e inflamación dolorosa.
  • Aparato respiratorio: dificultad para respirar, ahogo y broncoespasmos.
  • Sistema músculo-esquelético: dolor en las articulaciones, lumbalgia y dolores musculares.
  • Sistema digestivo: malestar estomacal, vómitos y diarrea.
  • Otros síntomas variados: dolor de cabeza, sinusitis, fatiga…

Se pueden presentar síntomas diferentes a los mencionados y también padecer algunos de ellos a la vez. La reacción depende de cada persona. Incluso si se padece alergia a un mismo componente, dos personas podrían no reaccionar de igual modo.

Una vez detectada, la única forma de prevenir una alergia alimentaria es evitando por completo la ingesta del alimento que produce alergia.

En qué consiste una intolerancia alimentaria

En la intolerancia alimentaria, lo que sucede es que nuestro cuerpo no asimila bien un determinado ingrediente. A diferencia de lo que hemos visto que sucede en una alergia alimentaria, en un caso de intolerancia no se activa nuestro sistema inmunológico.

La reacción se limita al aparato digestivo, donde notaremos molestias tales como dolor abdominal, dificultades de digestión y diarrea y/o vómitos en el peor de los casos.

En las intolerancias se puede consumir pequeñas cantidades del ingrediente en cuestión sin riesgo. No así en la alergia, donde podemos llegar a correr un gran riesgo si ingerimos, tocamos u olemos el ingrediente que nuestro cuerpo detecta como alérgeno.


Categoría: