Prácticamente todos los alimentos que contienen proteínas pueden causar una alergia alimentaria.
Hay algunos alimentos que pueden provocar más alergias que otros pero, en general, son los siguientes alimentos y grupos de alimentos los responsables de la mayoría de alergias alimentarias.
Alergia a la leche
La alergia a la leche se debe a ciertas proteínas de la leche: la caseína, la lactoglobulina y la lactoalbúmina.
Normalmente se manifiesta a través de síntomas cutáneos, como erupciones, prurito y enrojecimiento, aunque también puede provocar molestias digestivas como los vómitos y la diarrea, de intensidad variable según cada persona.
La alergia a la leche no es lo mismo que la intolerancia a la lactosa. Esta última no es una alergia, sino una incapacidad del organismo para digerir ese componente debido a una deficiencia o carencia de una enzima, la lactasa, que es la encargada de metabolizar la lactosa.
Alimentos a evitar por los alérgicos a la leche
Leche y sus derivados: quesos, yogures y todo tipo de postres lácteos, mantequillas, margarina que no sea vegetal 100%, helados, suero de leche, etc.
- Pastelería y bollería.
- Pan de molde.
- Caramelos, chocolate con leche y sin leche, cacao en polvo, turrones, cremas de cacao, etc.
- Algunos potitos, papillas, cereales.
- Batidos, zumos, horchatas.
- Cubitos de caldo, sopas de sobre, fabadas, cocidos y otras conservas, caldos deshidratados.
- Algunos embutidos, jamón de york, salchichas.
Alergia al huevo
La ovoalbúmina y el ovomucoide son las proteínas del huevo, que se encuentran en la clara, responsables de las reacciones alérgicas a este alimento.
Los síntomas pueden variar de persona a persona pero, generalmente, se manifiestan en la piel a través de violentas inflamaciones, enrojecimiento y picor.
Alimentos a evitar por los alérgicos al huevo
- Huevos y todos sus derivados.
- Sopas, caldos o consomés que tengan huevo.
- Rebozados y empanados con huevo, caseros o precocinados.
- Pasteles, galletas, bollería, hojaldres, empanadas, empanadillas, etc.
- Caramelos, turrones, batidos.
- Flanes, cremas, helados, merengue, natillas, margarinas, yogures.
- Fiambres, embutidos, salchichas envasadas, patés u otros derivados cárnicos, ya que pueden contener huevo.
- Mayonesas y otras salsas, cremas para ensaladas, pastas al huevo y de sémola.
- Pan rallado y pan horneado con clara de huevo.
El huevo puede estar presente en muchos otros alimentos, ya que se utiliza mucho como emulsionante, abrillantador y clarificador.
Mucho cuidado con los utensilios de cocina e incluso con el aceite con el que se haya cocinado huevo, ya que mantienen el potencial alergénico de éste.
Alergia al pescado
La alergia al pescado se produce por las proteínas que contiene.
Los suplementos, productos, comidas y bebidas enriquecidas con Omega-3 o que presenten aceite o grasas de pescado en su composición también pueden provocar alergia debido a las trazas de proteína que pueden tener.
Alimentos a evitar por los alérgicos al pescado
- Pescados, guisos con pescado y caldos concentrados de pescado.
- Harinas de pescado, aceite de pescado.
- Derivados del pescado: surimi, palitos de cangrejo.
- Productos enriquecidos con Omega-3 o aceite de pescado.
- Si también hay alergia al marisco: moluscos y crustáceos.
Alergia a las legumbres
Todas las legumbres en general tienen una gran capacidad alergénica, aunque las lentejas y la soja son las que más alergias suelen producir.
Al ser muy utilizadas como espesante en muchos alimentos y preparados, se encuentran presentes en infinidad de comidas.
Alimentos a evitar por los alérgicos a las legumbres
- Todas las legumbres (mientras no se demuestre la tolerancia a algunas de ellas).
- Lecitina de soja.
Alergia a los cereales
La alergia a los cereales es menos frecuente que otras alergias alimentarias. La enfermedad celíaca es una intolerancia al gluten, no una alergia.
Alimentos a evitar por los alérgicos a los cereales
- Harinas y todos sus derivados.
Mucha atención al etiquetado de los productos, pues gran cantidad de alimentos utilizan cereales para su elaboración.
Alergia a los frutos secos
Los cacahuetes y las almendras son los frutos secos que más alergias provocan, incluso por un simple contacto con la piel.
Los síntomas leves van desde el dolor de cabeza y las náuseas hasta la inflamación de los labios y de la lengua, aunque en los casos más graves pueden llevar a provocar un shock anafiláctico, una reacción del sistema inmunitario que puede llegar a ser mortal.
Alimentos a evitar por los alérgicos a los frutos secos
- Todos los frutos secos, mientras no se demuestre su tolerancia.
- Postres, tartas y bollería industrial.
- Leche y pasta de almendras.
- Turrones, polvorones, mazapán.
- Cualquier alimento enriquecido con Omega 6.
- Pasta y cremas que contengan frutos secos (pasta de almendra, Nocilla, etc.).
- Aceite de frutos secos (ej. aceite de girasol).
- Proteína vegetal hidrolizada (incluida en algunos cereales).
- Las salsas de barbacoa, salsa pesto, las galletas saladas y los helados también pueden contener frutos secos.
Alergia a los aditivos
No solo los alimentos causan alergias. También los aditivos que se utilizan en la industria alimentaria son responsables de un buen número de alergias alimentarias.
Los colorantes, conservantes, potenciadores del sabor y edulcorantes son alérgenos potenciales para algunas personas.
Medidas básicas de prevención para las alergias alimentarias
En el caso de padecer una alergia alimentaria hay que tomar por costumbre una serie de medidas básicas de prevención para no ingerir los alimentos que causan alergia:
– Siempre hay que leer la etiqueta de los productos para comprobar que no contengan ningún ingrediente al que tengamos alergia.
– Si vamos a cocinar para varias personas, lo primero que cocinaremos será la comida del alérgico para evitar posteriores contaminaciones.
– Limpiar muy bien las superficies sobre las que preparamos la comida o cocinamos y nunca preparar su comida con el mismo aceite que empleamos para otros platos.
– Atención a las salsas, caldos para sopas, pan rallado y aderezos en general, ya que pueden contener una gran variedad de ingredientes, entre ellos muchos alérgenos.
– Si tu hijo come en el colegio, lleva un certificado médico donde se especifique su alergia para que puedan prepararle menús especiales adaptados para él.
– Si tienes dudas sobre si puedes comer o no determinado alimento, no lo comas.
– Si tu alergia es muy grave, lleva siempre encima tu medicación. Te puede salvar la vida.
– No olvides contar a los demás que eres alérgico y a qué. Evitarás muchos problemas.
Con esta entrada comienza una serie dedicada a las alergias alimentarias. Le siguen: