Por el dinero que gastas en el entretenimiento, ves que llegas un poco ajustado al pago de los gastos básicos. Ya sea por esta u otra razón, decides tomar medidas para ahorrar dinero en el ocio.
¿Cuáles?
De eso va esta entrada. Aquí tienes algunas ideas, por si las quieres aplicar o te sirven de inspiración para hallar las tuyas.
Partamos de que cada uno gasta o invierte su dinero como considera oportuno. Lo que no quita que establecer una cantidad de dinero para el ocio, una vez descontados los gastos obligatorios, sea un buen hábito.
Por ahí empezamos.
Tips para ahorrar dinero en el ocio
1. Respeta tu presupuesto.
Si has decidido que este mes te gastarás 5 € o 500 € (o la moneda que tú utilices), no te pases de ahí. Te agradecerás este hábito toda tu vida.
En todo caso, si te es posible, guarda un poquitín de dinero. Ten un pequeño fondo para cuando te apetezca hacer un gasto mayor. O por si se presenta una oportunidad interesante (como un viaje) y quieras apuntarte.
2. Valora la experiencia.
Puedes pasarlo bien gastando dinero. Y, también, gastando poco… o ninguno. ¿A que recuerdas momentos felices en los que no gastaste un pastizal?
Amplía tu repertorio de diversiones.
Lo barato no siempre va unido a sentirse miserable. La compañía, el lugar, el momento o la actividad en sí misma suman satisfacción a la experiencia.
3. Define tu propio estilo.
Deshazte de normas que no vayan contigo. Por ejemplo:
- No tienes porqué emperifollarte como si fueras de boda cada fin de semana.
- Ni tienes porqué ir exactamente a los mismos lugares que va todo el mundo.
- Tampoco tienes porqué gastar para impresionar a nadie.
O tampoco tienes porqué gastar un montón de dinero en tus amigos o familiares para que sepan que te importan. Baraja otras opciones divertidas y más económicas para expresar tus sentimientos. Las hay.
Gasta espléndidamente solo si te apetece. No por obligación.
En definitiva, ten tus propios principios respecto al dinero. Y si te presionan o se burlan, elige otras amistades que vayan más con tu filosofía de vida.
4. Algunas veces, come o bebe lejos del bar.
Hay que tener valor para sugerir esto en España, donde nos fundimos un 43 % del presupuesto en ocio en bares (según la OCU).
Es cultural. En España amamos el “tapeo”, las terracitas y el calor de la gente en los bares. Ni hablar de renunciar a ello.
Pero sí podríamos improvisar algún picnic, paseo o tertulia cafetera en casa una o dos veces al mes, por ejemplo. No para restar, sino para sumar en variedad de diversiones. En este caso, más económicas.
5. Haz de las comidas en restaurantes una excepción.
Esta es una opción más extrema, si ves que tu hábito de comer en restaurantes no se lleva bien con tu presupuesto: establece una frecuencia.
- Decide comer en restaurantes solo para celebrar determinados acontecimientos.
- O solo una vez al mes.
- O solo una vez por semana.
De nuevo, no lo veas como una privación, sino como una oportunidad para hacer otras cosas (menos caras) que también puedes disfrutar.
6. Lee más.
¿Por qué? Porque es un hobby barato para la cantidad de diversión y enriquecimiento que te aporta. Más barato todavía, si usas la biblioteca de tu localidad.
Por si te lo piensas y quieres hacer de la lectura una de tus preciadas actividades de ocio, aquí van: 7 Ideas para aficionarse a la lectura.
7. Adopta otro hobby.
Si no es la lectura, piensa en otro. Hay hobbies que pueden adaptarse a todos los presupuestos.
¿Qué tal si haces canciones? ¿O si juegas al ajedrez? ¿O si te da por convertirte en un manitas de las reparaciones y subes tutoriales a Youtube?
8. Intercambia.
Hazlo con libros, cómics, juegos… ¿ropa? Como consideres. Es una opción de ahorro que siempre está ahí.
9. Muévete menos en coche.
Cuando salgas, puedes compartir el vehículo con amigos. O moverte más en transporte público o a pie.
10. Aprovecha los descuentos.
Hazlo cuando haya eventos, lugares o productos que te interesen. Pongamos que es el cine…
- Si organizan el “día del espectador”, aprovéchalo.
- Si hay descuentos por ir en grupo, también.
- Y, si un día hacen descuento a los bajitos con gafas (y tú eres uno de ellos), ¡apúntate!
Tendrás que estar un poquito pendiente de estas cuestiones. Pero, ¡oye!, siempre puedes convertir en uno de tus hobbies estar al tanto de los chollos y de lo siguiente.
11. Aprovecha los eventos gratuitos.
En mi pueblo hay un montón durante todo el año y la gente no se pierde uno: bailes, verbenas, exposiciones, procesiones, romerías, desayunos colectivos (gratis), etc.
12. Pasa más tiempo en la Naturaleza.
Pasea. Visita parques y otros lugares bonitos cercanos. Es sano, barato y lo puedes compartir… O no. Como más te guste.
13. Ve de compras cuando sepas qué comprar.
Ir de compras sin idea de lo que quieres llevarte a casa es un hobby terrorífico para el presupuesto.
Comprar puede hacerte feliz. Pero más feliz te hará si es una compra que entra en tus planes.
14. Sal de casa con un plan hecho.
Si no lo haces siempre, al menos que abunden las ocasiones en las que sepas dónde vas a ir y cuánto vas a gastarte.
15. Deja la tarjeta en casa.
A estas alturas, salir solo con efectivo te parecerá muy carca. Pero es genial para ahorrar. Llévate el dinero que quieras gastar y deja el resto a buen recaudo.
Esto tiene otra ventaja: no tendrás que pagar por el gorrón de turno. En todo caso, podrías gorronear tú. 😆
Hasta aquí llegó la batería de ideas para ahorrar dinero en el ocio. Las que te hagan muy infeliz, tíralas a la basura. Porque la intención no es restar, sino sumar satisfacciones. Y eso puede hacerse gastando un poco menos.
Gracias por leer.