Un hobby es una actividad que se suele practicar para desconectar del trabajo y otras preocupaciones.
Como apuntamos hace tiempo, esto es algo beneficioso para nuestra salud, ya que nos aleja del estrés mientras que aprendemos algo, desarrollamos una faceta personal o, simplemente, estamos prestando atención a algo placentero.
Tener una afición (o varias) es recomendable para todos, independientemente de la edad y de las circunstancias personales.
Pero, ¿cómo encontrar el hobby que más vaya contigo?
Factores a considerar antes de elegir un hobby
Están incluidos en ese vídeo (por si prefieres lo audiovisual). [Duración 5:16] De hecho, el vídeo incluye más pistas que la entrada.
Aunque los factores de esta entrada también dan para elegir bien. 😉
1. Tiempo disponible
Hay personas que trabajan prácticamente todo el día y apenas si les queda hueco en la agenda para descansar. ¿Se puede tener un hobby en estos casos?
Precisamente ahí es cuando se hace más necesario acudir a una actividad que nos ayude a desconectar, aunque sea por poco tiempo. Prácticamente es imperativo tener un hobby.
Dormir o ver la televisión, por ejemplo, no sirven, porque el hobby se supone que es algo que ejercita el cerebro y/o el cuerpo. En cambio, si se tiene la televisión puesta mientras se hace un puzzle o se teje un jersey, es otra cosa.
Seguro que tienes la imaginación necesaria para encontrar un hobby que se adapte a tu apretada agenda. Para inspirarte, aquí tienes sugerencias con hobbies que puedes practicar en casa.
Así sea aprender canciones en distintos idiomas mientras planchas, experimentar con recetas de cocina rápida o estar cinco minutos lanzando dardos a una fotografía antipática.
2. Gustos personales
Si un buen número de semejantes ocupan su tiempo de esparcimiento siguiendo las aventuras de su equipo de fútbol favorito o discutiendo la trama de las telenovelas del momento… y eso es algo que a ti no te motiva, no le temas a ser «raro».
Elige algo que te guste, aunque no sea del todo típico ni frecuente. ¿Qué importa eso?
3. El presupuesto
Hay hobbies carísimos, como coleccionar artículos exclusivos o viajar cada mes a un rincón paradisíaco del planeta.
Tú, haz cuentas. Dentro de lo que te gusta, ¿está algo que se adapte bien a tu presupuesto? Seguro que sí.
4. La facilidad de aprendizaje
Contando con que ya tengas una actividad que te guste y no le haga daño a tu bolsillo, ahora tienes que ver lo fácil que te resultaría avanzar en ella.
Si es el caso, es recomendable elegir un hobby que sea fácil de aprender para ti, algo asequible, porque de lo contrario la actividad dejaría de cumplir su función anti-estrés.
Y, además, que avances progresivamente. Esto es de cajón, ¿verdad?
Si, por ejemplo, empiezas a tocar el piano, tus primeras partituras serían piezas sencillas y no se te ocurriría ponerte a ensayar una fuga de Bach.
5. La base de conocimientos
Si no deseas partir desde cero en una afición, porque te resulte algo poco motivador, puedes echar un vistazo a esas actividades que realizabas años atrás y de las que, seguro, queda un poso de interés y conocimiento.
Por ejemplo, ¿qué te gustaba hacer cuando eras niño? ¿Coleccionabas algo? Bucea en el pasado para retomar tus inquietudes.
6. ¿Sedentario o movidito?
¿Te relajas más con una actividad física o cuanto menos haya que moverse, mejor?
La variedad es tal que puedes animarte a hacer puenting, descargando hasta la adrenalina que acumulaste en tu primera comunión, o practicar la meditación, moviendo contados músculos de tu cuerpo.
Eso es. ¿Qué es lo que te pide el cuerpo?
7. ¿Activo o pasivo?
Cuando te gusta mucho una actividad (deportiva, artística…), tienes la opción de saberlo todo sobre ella, observando a quienes la practican o, directamente, practicarla tú mismo.
- ¿Seguir a un equipo deportivo o practicar el deporte?
- ¿Visitar exposiciones fotográficas o hacer fotos?
- ¿Degustar platos típicos de otras culturas o cocinarlos tú mismo?
¿Cómo lo pasarías mejor?
8. ¿Solo o en grupo?
Los hobbies compartidos son estupendos para socializar y establecer vínculos, pero hay quien se encuentra más relajado practicando una actividad en solitario.
¿Cuál es tu caso?
Mis hobbies han sido siempre de lo más clásico: leer, escribir, montar en bici, tocar la guitarra, jugar con mis mascotas… ¿Tienes tú alguno?
Imagen de spins & needles
Alba dice
Yo también soy de las clásicas, me gusta leer, ir al cine, fotografiar…sobre todo me gusta cualquier cosa que no requiera mucha constancia o paciencia porque no tengo ninguna de las dos cosas jeje.
Un besazo
Tus Buenos Momentos dice
No estoy muy de acuerdo, porque constante sí estás siendo con tu blog… y yo que me alegro. 😀 Lo que cuenta es que uno disfrute y se «expanda» por otros horizontes… Que no todo va a ser trabajar.
Besos, Alba!
Cheily dice
el link que colocan al final sobre la lista de mas de 200 ya cambio, ahora la pagina se llama zapping-webs. blogspot. com/
Saludos! ^^
TBM - Casandra dice
Gracias por avisar, Cheily, pero en ese link que nos dejas no está la lista de hobbies. Total, tendré que borrar el anterior. 🙁
Melina dice
Yo he nacido con el don de la música, es algo que me apasiona. Me encanta cantar y suelo practicar mucho con distintos instrumentos (guitarra, piano, violín…) 😉
Cuando tenga oportunidad me haré conocer y me lanzaré a por mi sueño, mientras tanto, lo tengo como hobby 😀
Besos Casandra!!!
TBM - Casandra dice
Espero que te lances pronto, pero lo más importante es que lo disfrutes.
Cuenta conmigo para la promoción, ¿eh? 😉
Besos, Meli!!
Marta dice
si,seguro k lo consigues, oxe y porke no subes un video a youtube?Yo seria la primera en verte dale ANIMATE un besito y muchisima suerte
TBM - Casandra dice
Qué contenta se va a poner Melina! 🙂
Gracias, Marta. Estaremos pendientes a ver si se decide. 😉