Si eres una persona mayor y quieres mantenerte activo y feliz, aquí tienes una batería de hobbies para mayores.
Y, si no eres mayor, pero estás buscando ideas para sugerirle un nuevo hobby a alguien de tu entorno, también te puede servir esta entrada.
Vamos a hacer un breve recorrido por los beneficios de los hobbies para las personas mayores.
Y, después, encontrarás distintos tipos de hobbies, para que te inspiren.
No están todos, desde luego. Pero confío en que la lista te dé una visión acerca de la cantidad de cosas que pueden hacer las personas mayores.
Beneficios de los hobbies para personas mayores (resumidos)
- Los hobbies mantienen la mente activa, reducen el estrés y ayudan a prevenir el deterioro cognitivo en mayores de 65 años.
- Actividades como cocinar, la jardinería o resolver rompecabezas mejoran la memoria, la autoestima y el bienestar emocional, en general.
- Hobbies físicos como el yoga, el senderismo o bailar fortalecen el cuerpo y el sistema inmunitario, reduciendo riesgos de enfermedades.
- Opciones digitales como las redes sociales, los podcasts o los videojuegos ayudan a conectar con otros y combaten el aislamiento social.
- Crear manualidades o arte digital puede generar ingresos extra y descubrir talentos ocultos.

Ahora vamos a desarrollar esos beneficios y también veremos los ejemplos de hobbies, para que veas la variedad que hay para elegir.
Naturalmente, hay que tener en cuenta las circunstancias de la persona que va a practicar la actividad en cuestión (gustos, capacidades, limitaciones, necesidades, etc.).
Pero, con un poquito de creatividad, muchos hobbies pueden adaptarse a la persona que va a practicarlos.
Sí, ya sé que sabes que las personas mayores pueden hacer de todo. Y a mí también me consta.
Pero sigue habiendo gente por ahí que piensa que, cuando se pasa de cierta edad, uno no está para muchos trotes.
¿Trotar? No, señor. ¡Vamos galopar!
Esta entrada es un poquito larga. Utiliza la tabla de contenidos para desplazarte hasta el punto de tu interés.
Beneficios de los hobbies para adultos y mayores
Un hobby mantiene la mente activa y puede combatir el sedentarismo. Ayuda a mejorar la memoria, especialmente si eliges actividades como aprender un idioma o resolver crucigramas.
Según estudios, esto reduce el deterioro cognitivo y es una ventaja a tener en cuenta, para las personas de la tercera edad y para todas las edades.
Tener un hobby también reduce la incidencia de la depresión y mejora el ánimo.
¿Has oído hablar del envejecimiento activo? Es un concepto promovido por la OMS, enfocado en dotar de calidad de vida a las personas a medida que envejecen.
Antaño nuestros mayores buscaban una forma de entretenerse o pasar el tiempo. Simplemente, hacer algo para no aburrirse. Ahora tenemos un concepto distinto del ocio, afortunadamente.
Los hobbies aportan calidad de vida. Y vamos a explorar sus beneficios más despacio dando ejemplos.
Los hobbies te ayudan a liberarte del estrés
Practicar un hobby reduce la ansiedad y mejora tu estado de ánimo.
Cocinar, por ejemplo, relaja la mente mientras fomenta una dieta saludable.
La jardinería también es excelente: estar al aire libre una hora al día calma el estrés y te ayuda a conectar con la naturaleza.
¿Qué me dices de la meditación? Esta es otra actividad muy beneficiosa. Ayuda a manejar las emociones y promueve el bienestar físico y mental.
Actividades como dibujar, pintar o tocar un instrumento musical despiertan la creatividad, alivian tensiones y, en general, mejoran el bienestar emocional.
Fortalecen tu sistema inmunitario

Tener un hobby activo como bailar, practicar yoga o natación mejora la salud física y mental.
Estas actividades estimulan la circulación sanguínea y fortalecen el sistema inmunitario. El ejercicio libera endorfinas, reduce el estrés y ayuda a prevenir enfermedades.
Hobbies como la jardinería o el senderismo te conectan con la naturaleza. Cosa que relaja, reduce la presión arterial y refuerza las defensas del cuerpo.
Además, mantenerse en movimiento y practicar ejercicio de manera regular evita enfermedades del corazón y la diabetes tipo 2.
Te ayudan a explorar tus talentos ocultos
Probar un hobby nuevo despierta tu imaginación.
Tal vez descubras que tienes buena mano para la pintura o facilidad para los idiomas.
Escribir es otra actividad a tener en cuenta. Esta puede mejorar tu pensamiento crítico y tu creatividad.
Otro ejemplo: aprender a tocar un instrumento musical. Muy estimulante para el cerebro.
Muchas de estas actividades no son solo pasatiempos: te enriquecen y revelan talentos escondidos.
Incluso cocinar una receta diferente podría darte una oportunidad para lucir tu creatividad y mostrarte lo bien que combinas sabores.
¡Tu potencial siempre puede sorprenderte, a cualquier edad!
Los hobbies te proveen confianza en ti mismo y suben tu autoestima

Los hobbies para adultos mayores refuerzan la autoestima. Y sentirte capaz de aprender una nueva habilidad da confianza.
¿Cómo es esto?
- Por ejemplo, tocar un instrumento o resolver rompecabezas mejora la autoestima.
- Aprender un nuevo idioma o enseñar a alguien a tejer puede hacerte sentir útil.
- El trabajo voluntario también ofrece este beneficio. Tú puedes ayudar a otros, gracias a la experiencia que has acumulado en la vida.
- Cuando creas manualidades o practicas la jardinería sientes una merecida satisfacción personal.
- Crear algo con tus manos ejercita la imaginación, de paso que mejora la motricidad fina. Y la sensación de logro se hace notar en el estado de ánimo.
Cada pequeño logro, como terminar un rompecabezas o pintar un cuadro, genera emociones positivas y refuerza la confianza en ti mismo.
Además, tener un hobby ayuda a crear una rutina diaria estimulante y con momentos agradables, algo que es muy necesario cuando somos más mayores.
Con tu hobby puedes ganar un dinerito extra
Vender tus manualidades o piezas de arte puede generar ingresos.
Por ejemplo, tejer bufandas o pintar acuarelas son actividades que puedes rentabilizar.
O puedes enseñar a otros habilidades: fotografía, cocina, manualidades… o lo que sepas hacer.
Muchas personas pagan por aprender de alguien con experiencia.
Crear contenido en redes sociales es otra opción.
- Publicar sobre tu hobby favorito, como la jardinería o la música, puede monetizarse con likes y seguidores.
- Abrir un canal de video en YouTube o grabar un podcast también ofrece oportunidades de ganar dinero desde casa.
Ideas de hobbies para mayores
En esta sección vamos a apuntar diferentes actividades para las personas mayores:
- de interior y de exterior,
- tradicionales y modernas,
- para compartir o para realizar en solitario
Hay de todas, pero no están todas. Las posibilidades son tan grandes, que dan para escribir una enciclopedia del hobby. Pero este puñado bien sirve de inspiración, ¿no?
Vamos con la batería de ideas.
Hobbies de interior o para hacer en casa

Dentro de casa, hay muchas actividades para disfrutar y estimular la mente.
Tenemos las que te imaginas: leer, escribir, cocinar, tocar un instrumento… Y encuentras muchos más hobbies en esta entrada: hobbies para hacer en casa.
Aquí vamos a explorar unos cuantos, con sus consabidos beneficios para la salud.
Leer y Escribir
Leer estimula la mente y mejora la comprensión. Es un gran ejercicio para la memoria y las habilidades cognitivas. Amplía el vocabulario y mantiene la mente activa. Es ideal en la jubilación y a cualquier edad.
Un club de lectura puede ser una opción fantástica para establecer vínculos y mantener el contacto social.
Por otra parte, escribir potencia el pensamiento crítico y la creatividad. Puedes escribir un diario o cuentos cortos. Esta actividad recreativa fomenta la imaginación y permite explorar emociones.
Además, escribir cartas o relatos puede conectar generaciones, al compartir tus historias con los más jóvenes.
Hacer música
Tocar un instrumento puede ser tu nueva afición. Esta actividad mejora la coordinación y ayuda a mantener la mente activa. Puedes elegir una guitarra, un piano o incluso un tambor.
Hacer música mejora la flexibilidad mental y reduce el estrés. Y, con ello, también reduce el riesgo de enfermedades cardíacas al liberar tensiones acumuladas.
Además, puede ser un gran ejercicio físico rítmico si eliges instrumentos como el tambor, las maracas o unas buenas castañuelas.
Puedes aprender desde casa mediante aplicaciones o tutoriales online.
Cantar, por otro lado, fortalece el sistema respiratorio y promueve técnicas de relajación similares al yoga o tai chi, genera alegría y sube la autoestima.
(Aquí tienes más beneficios de cantar.)
No eres demasiado mayor para empezar, por si se te ocurre pensarlo.
Además, la música proporciona la oportunidad de socializar. Muchas personas mayores encuentran en la música una forma divertida de conectar con otros en clases grupales o coros.
Hacer manualidades

Hacer manualidades mejora la imaginación y la motricidad fina.
Crear algo con las manos es relajante. Puedes usar papel, tela, madera o materiales reciclados.
Pintar piedras, hacer pulseras, decorar vasos, bordar camisetas o tejer son un puñado de ejemplos de los cientos que hay.
Esta es una actividad que reduce el estrés y proporciona una sensación de logro. Además, puede transformarse en un pequeño ingreso si vendes tus creaciones artesanales.
Este hobby también estimula el cerebro al resolver problemas creativos. Aumenta la autoestima con cada proyecto terminado.
Es una afición ideal para mantenerse activo en casa.
Resolver pasatiempos
Resolver pasatiempos mantiene tu mente activa y ágil. Crucigramas, sudokus y sopas de letras son opciones fáciles y accesibles.
Estas actividades estimulan el cerebro, mejoran la memoria y ayudan a prevenir la demencia.
Según la OMS, ocupan la mente y reducen el riesgo de deterioro cognitivo en mayores de 65 años.
Dedicar unos ratos a pasatiempos como estos también reduce el estrés y mejora el ánimo.
Superar los pequeños retos (como una rebuscada sopa de letras, por ejemplo) aporta una sensación de logro que sube la autoestima.
Además, es una actividad muy versátil. Puede practicarse en cualquier momento, solo o en compañía.
Es una forma divertida de cuidar de tu cerebro y compatible con la práctica de otras actividades.
Armar rompecabezas

Armar rompecabezas (puzzles) es una actividad divertida y relajante para las personas mayores. Mejora la memoria y reduce el deterioro cognitivo.
También puede disminuir las posibilidades de sufrir depresión, manteniendo la mente activa.
Con cada pieza que encajas, sientes una sensación de logro que eleva el ánimo y la autoestima. En especial, si el rompecabezas es grandecito.
Esta actividad ayuda a controlar el estrés y evita el aislamiento social, si la compartes.
Resolver un rompecabezas une a familias o amigos, creando momentos de conexión.
Y estos beneficios los hacemos extensivos a los juegos de mesa, en general.
Cocinar
Cocinar también puede ser un reto divertido, como armar un rompecabezas, pero con sabores y colores.
Además, ayuda a reducir el estrés mientras fomenta una dieta saludable. Preparar tus comidas en casa mejora tu salud cardiovascular al evitar los alimentos procesados.
Explorar recetas nuevas o mejorar las tuyas propias da alegría y confianza en tu arte cocinero.
Hacer galletas, pan casero o un guiso reconfortante pone a prueba tu creatividad.
Si prefieres socializar, organiza tardes de cocina con amigos o familia y comparte el momento.
Pintar o colorear
Pintar o colorear es una actividad relajante y creativa, que no solo divierte a los niños. También contribuye al bienestar de las personas mayores.
Ayuda a mejorar la motricidad fina, estimula la imaginación y resulta útil para reducir el estrés.
Y, si lo que quieres es levantar los ánimos, combina colores vivos.
No necesitas ser un artista. Escoge libros para colorear o lienzos sencillos. Incluso puedes crear tarjetas o cuadros para regalar.
Esta actividad recreativa puede hacerse solo o en compañía.

Coleccionismo
Coleccionar objetos proporciona emociones únicas. Como emoción estrella está la expectación por conseguir una nueva pieza para aumentar la colección.
Esta afición también ayuda a las personas mayores a mantener la mente activa.
Puedes empezar con monedas, sellos, figuritas o hasta cosas curiosas como llaveros.
Este hobby te conecta con otras personas que comparten el mismo interés. Es una actividad perfecta para socializar, porque cada pieza tiene su propia historia o detalles únicos.
Esto genera satisfacción y, de nuevo, un sentimiento de logro.
El coleccionismo es ideal para pasar el tiempo libre, aprender y disfrutar al mismo tiempo.
Perfecto para personas mayores que buscan algo interesante y relajante a la vez.
Bueno. Tú sabes. Depende de la colección, las hay más relajantes que otras.
Genealogía

Buscar tus raíces familiares es un hobby fascinante. La genealogía permite descubrir historias sobre tus antepasados y entender mejor tu origen.
Puedes hacerlo utilizando Google o registrándote en páginas especializadas como MyHeritage, por ejemplo.
Además, organizar árboles familiares es divertido y estimula la mente.
Este hobby fortalece la memoria y conecta generaciones.
También puedes compartir tus hallazgos con familiares cercanos o lejanos. Investigar documentos antiguos, fotos o archivos públicos añade un toque emocionante.
Podrías encontrar parientes perdidos y secretos familiares jugosos…
¡Ya verás cómo vienen todos los del pueblo a que les ayudes a hacer su árbol familiar!
Hobbies digitales, de la era moderna

Explorar tus raíces con la genealogía puede ser fascinante. Pero ¿has pensado en probar algo más moderno?
Los hobbies digitales son perfectos para las personas mayores.
Mencionemos algunas de estas nuevas actividades de la era moderna.
Participar en redes sociales
Unirse a redes sociales como Facebook o Instagram ayuda a combatir la soledad. Las personas mayores pueden conectarse con familiares, viejos amigos o incluso conocer a personas nuevas.
Compartir fotos, comentarios y mensajes mantiene la mente activa y brinda alegría.
Además, aprender a manejar estas herramientas digitales refuerza la confianza en ti mismo. Mantener un perfil actualizado también te hace sentir parte de la era moderna.
Más de 50% de los usuarios mayores de 65 años reportan sentirse menos aislados gracias a estas plataformas.
Participar en chats grupales o comunidades virtuales puede ser un gran paso para hacer vida social desde casa.
Hacer un podcast

Grabar un podcast es más fácil de lo que parece. Solo necesitas un micrófono, un ordenador o un móvil, y un programa para editar el audio.
Puedes hablar de tus hobbies, recetas, historias de vida… O puedes dar consejos útiles a las personas que estén pasando por eso que tú ya has atravesado.
Es divertido y te ayuda a compartir tus ideas con otras personas.
Además, un podcast puede generar ingresos. Plataformas como Spotify o iVoox permiten insertar publicidad o cobrar suscripciones. Comienza con temas simples y ve creciendo a tu ritmo.
Es una actividad creativa que también fortalece la confianza en ti mismo.
Abrir un canal de vídeo
Subir contenido a un canal de vídeo es una forma emocionante de compartir las cosas que haces en tu vida diaria.
Puedes grabar recetas, manualidades o incluso momentos divertidos con tu perrito.
Plataformas como YouTube permiten conectar con personas que disfrutan hobbies similares.
Solo necesitas un móvil o una cámara básica y dar rienda suelta a tu creatividad.
También puedes ganar un dinerito extra si tu canal crece.
Muchas personas mayores comparten consejos, recetas tradicionales o colecciones interesantes. Crear vídeos no solo entretiene, también mejora la confianza y te mantiene activo mentalmente.

Jugar a videojuegos
Jugar a videojuegos mejora la coordinación y los reflejos. Los gráficos y sonidos estimulan tus sentidos y mantienen tu mente activa.
También ayuda con el estrés y te da un descanso mental, porque es como si entrases virtualmente en otro mundo para vivir aventuras.
Muchos mayores combinan los videojuegos con los juegos más tradicionales, sacando jugo de todos los beneficios de jugar.
Los más modernos se apuntan a la realidad virtual, que aporta una experiencia más inmersiva. Simula actividades como el baile o el ejercicio cardiovascular.
Si te decides por este tipo de juegos, verás mejorar tu forma física mientras te diviertes.
Hacer arte digital
Crear arte digital mantiene la mente activa y fomenta la creatividad.
Este hobby, como la mayoría de las aficiones que estamos comentando, ayuda a reducir el riesgo de depresión en personas mayores.
Además, desarrollar habilidades digitales refuerza la memoria y promueve el bienestar cognitivo.
Aplicaciones como Procreate o programas como Photoshop son herramientas ideales para empezar a explorar este tipo de arte.
El arte digital también conecta con otras personas. Compartir creaciones en plataformas multimedia o en redes sociales combate la soledad y mejora la autoestima.
Si te apasiona, incluso puedes vender tus obras y sacar un dinerillo.
Hobbies de exterior para mayores

¿Qué me dices de esas actividades en las que estás en contacto con la naturaleza?
Veamos los ejemplos de actividades al aire libre.
Jardinería
Plantar flores o cuidar un huerto mejora el ánimo.
Pasar al menos 1 hora al aire libre mientras haces jardinería reduce el estrés y fortalece tu sistema inmunitario. Estar en contacto con la tierra también aporta paz y te conecta con la naturaleza.
La jardinería es una buena forma de ejercicio físico ligero. Cavando, podando o regando, mantienes el cuerpo activo. Además, puedes cultivar tus propios vegetales frescos para llevar una dieta saludable.
Este hobby es muy popular entre las personas mayores de mi pueblo.
Cuando vivía mi madre, sus amigos le regalaban hortalizas y otros productos. Y ella, que era aficionada a las manualidades, les regalaba a ellos mantitas multicolores, bufandas, delantares… y cosas así.
Senderismo

El senderismo combina el aire fresco con el ejercicio físico. Es una actividad perfecta para las personas mayores que buscan mantenerse activas.
Ya sabes que caminar por la naturaleza reduce el estrés y mejora el estado de ánimo. Y además, fortalece músculos y huesos sin necesidad de un esfuerzo extremo.
Unirse a grupos de senderismo fomenta la interacción social. Compartir rutas y experiencias crea amistades nuevas.
Es una forma ideal de disfrutar del paisaje mientras cuidas tu salud.
¿Por qué no salir a explorar una ruta cercana este fin de semana? Tu cuerpo y tu mente lo agradecerán.
Fotografía
Capturar paisajes durante tu día de senderismo puede ser el inicio perfecto para explorar la fotografía.
Este hobby artístico desarrolla la imaginación y mejora la motricidad fina.
Además, no necesitas equipos caros para comenzar. Un móvil con buena cámara es suficiente.
Tomar fotos de la naturaleza, de mascotas o de reuniones familiares puede convertirse en una actividad relajante.
Disfruta al experimentar con la luz, los colores y distintos ángulos.
Con la práctica, puedes vender tus fotos en internet, si quieres. Y, ya sabes, ganar un dinerito extra.
Observar pájaros (birdwatching)

Observar pájaros es otra de esas aficiones que conectan a las personas mayores con la naturaleza.
Escuchar el canto de los pájaros o buscar especies únicas reduce el estrés y mejora la salud mental.
Estar al aire libre también fortalece el sistema inmune y aumenta la energía.
Al caminar por parques o bosques, mejoras la condición física sin darte cuenta, de lo bien que lo estás pasando. Además, caminar por un espacio abierto genera calma y mejora la concentración.
Además, observar aves despierta curiosidad por el medio ambiente y crea un vínculo especial con él.
El birdwatching también es una gran forma de socializar.
Las personas que lo deseen se pueden unir a grupos locales, compartir experiencias y aprender juntos.
Buscar «tesoros» con un detector de metales

Descubrir pequeños «tesoros» al aire libre es emocionante. Un detector de metales puede ser tu mejor amigo en esta aventura.
Muchas personas mayores disfrutan caminando por playas, parques o bosques mientras buscan monedas, joyas o incluso reliquias antiguas.
Esta actividad combina ejercicio físico suave con la emoción de encontrar algo especial.
Puedes empezar con un detector básico y asequible.
Además, es una excelente oportunidad para conocer a otros aficionados o unirte a grupos locales que comparten este interés.
No necesitas experiencia previa, solo paciencia y ganas de explorar.
Busca siempre en lugares permitidos y lleva contigo una bolsita para recoger los hallazgos. Así también contribuyes al cuidado del medio ambiente.
Volar drones
Esta es otra actividad emocionante al aire libre. Los drones modernos son fáciles de usar.
Las personas mayores pueden volar sus drones mientras exploran paisajes y toman fotos desde el cielo. Suena bien, ¿verdad?
Esta actividad ayuda a mejorar la coordinación y estimula la mente.
Además, puedes combinarla con la anterior: encontrar «tesoros» con un dron también es posible.
Volar drones fomenta el contacto con la tecnología, lo cual es perfecto para mantenerse activo en esta era digital. Combina creatividad y actividad física.
Hobbies para mover el cuerpo

La actividad física es esencial a cualquier edad. Y, cuando vamos cumpliendo años, más la necesitamos para mantenernos en forma.
Ahí van algunas actividades para regalarle al cuerpo.
Yoga
El yoga reduce el estrés y mejora tu bienestar físico. Ayuda a mantener el cuerpo flexible y fuerte, incluso en adultos mayores. También calma la mente y mejora la respiración.
Practicarlo regularmente puede fortalecer el equilibrio, algo esencial para prevenir caídas.
Con esta actividad, puedes olvidarte del ajetreo diario. Además, aumenta la energía y reduce dolores comunes, como los de espalda o las articulaciones. Es un hobby ideal, que también cuida de tu salud mental.
Algunas vecinas mayores de mi calle han hecho un grupillo para ir a un taller de yoga patrocinado por el ayuntamiento del pueblo.
Da gloria verlas juntas, caminando hacia el pabellón donde dan las clases.
Pasear en bici

Salir a pasear en bici es excelente para mantener el cuerpo activo.
Este hobby mejora la circulación y fortalece los músculos. También ayuda a cuidar las articulaciones, ya que es de menor impacto que caminar o correr.
Es una afición recomendable para personas mayores que buscan un ejercicio suave pero efectivo.
Además, pedalear al aire libre (o cualquier otra actividad diurna que realices en el exterior) aporta vitamina D, que mejora el ánimo y reduce el estrés.
No hace falta ir rápido ni recorrer largas distancias. Puedes dar un paseo por el parque, por el barrio o por caminos tranquilos.
Si usas una bici eléctrica, incluso es más fácil disfrutarlo sin cansarte demasiado.
Pasear en bicicleta fomenta la actividad física, previene enfermedades y te conecta con la naturaleza. Qué más le puedes pedir.
Paddle
El paddle es perfecto para mantenerse activo. Este deporte combina el ejercicio físico con el disfrute.
Las personas mayores pueden jugar a su ritmo, sin presión. Es ideal para mejorar la coordinación, el equilibrio y la resistencia.
Además, fomenta la socialización mientras se juega en parejas o grupos.
Practicar paddle regularmente ayuda a fortalecer los músculos y cuidar el corazón. También quema calorías, lo cual ayuda a mantener un peso saludable.
No necesitas ser un experto para empezar. Bastan tus ganas y una pala.

Puede ser una forma de hacer deporte, si hace tiempo que no lo practicas. Y, si no te convence, debajo hay un juego muy popular.
Petanca
La petanca es ideal para mayores. Es un juego simple que se practica al aire libre, perfecto para socializar y mover el cuerpo.
Solo necesitas bolas metálicas y un espacio llano. Puedes jugar en un parque cercano o en un club.
Este hobby también mejora la coordinación y ejercita la concentración.
Muchos grupos de petanca organizan torneos locales. Participar es motivador y te brinda la posibilidad de divertirte mientras compites amistosamente.
Si buscas hobbies para personas mayores, este es una gran opción para disfrutar del aire libre y hacer amigos nuevos.
Bailar

Bailar es otra actividad lúdica con beneficios a considerar. Mantiene el cuerpo en movimiento y mejora la salud física.
Ayuda a fortalecer músculos, huesos y articulaciones. Y también mejora el equilibrio y la flexibilidad.
Es un ejercicio rítmico que combina diversión con beneficios físicos, parecido al aquagym o el fitness.
Además, reduce el riesgo de enfermedades del corazón y la osteoporosis.
Esta actividad también cuida la mente. Aprender pasos nuevos estimula el cerebro y mejora la memoria.
Bailar eleva el ánimo, disminuye el estrés y aumenta la autoestima.
¡Y no importa la edad! Desde salsa hasta bailes más lentos, hay opciones para todos los gustos.
Hobbies para compartir
Muchas actividades de las de arriba se pueden compartir, como has visto.
Aquí vamos a resaltar unas cuantas más, que son idóneas para estrechar lazos con amigos o familiares.
O, dado el caso, proporcionan la oportunidad de conocer a personas con inquietudes parecidas. Cualquier edad es buena para hacer nuevos amigos.
Aquí van los ejemplos de hobbies para compartir.
Ir de excursión

Ir de excursión es perfecto para las personas mayores. Salir a la naturaleza reduce el estrés y mejora el ánimo. Caminar por los senderos fortalece los músculos y cuida el corazón.
Además, se disfruta del aire fresco y de nuevos paisajes.
Y no te limitas al campo. A mi pueblo llegan autobuses todos los fines de semana, con personas de todas las edades, que quieren curiosear por la zona: ver los monumentos, probar la comida típica o hacerse fotos.
Sí, puedes organizar una excursión en solitario, pero aquí hablamos de las bondades de ir en grupo.
Compartir esta experiencia fomenta la amistad y evita el aislamiento.
Hacer un crucero

He aquí una afición para quien desee surcar los mares. Subirse a un crucero es una aventura.
Relájate mientras navegas por el mar, rodeado de vistas increíbles.
Un crucero es perfecto para las personas mayores que buscan comodidad y actividades divertidas en un solo lugar.
Disfruta de espectáculos, bailes rítmicos o incluso clases de cocina durante el viaje. Muchos cruceros ofrecen descuentos o hasta un cupón para pasajeros mayores.
Además, puedes conocer gente nueva y compartir momentos especiales con ellos.
Un crucero combina descanso, ocio y nuevas experiencias.
Hacer un equipo para compartir un deporte o actividad
Formar un equipo de fútbol, de petanca, de paddle (que hemos visto antes) o de otra actividad genera conexiones y refuerza la socialización.
Y, de camino que se hacen amistades, se mantiene el cuerpo activo y se reduce el aislamiento social.
Unirse con amigos o vecinos para practicar deporte mejora la confianza en el grupo y eleva el ánimo.
Crear un equipo no solo es divertido, también trae grandes beneficios físicos y emocionales.
Además, estas actividades grupales fortalecen el sistema inmunitario y combaten el estrés (características comunes de los hobbies).
Asistir a clases
Asistir a clases mantiene la mente activa. Ayuda a adquirir y reforzar habilidades.
Aprender algo nuevo, como un idioma, un baile o un tipo de yoga, es estimulante para el cerebro.
Y, si hablamos de asistir a un curso con otros participantes, también sirve para reducir el aislamiento social.
Además, los cursos compartidos crean amistades y mejoran el ánimo. La interacción con los compañeros disminuye el estrés y aumenta la confianza.

Las clases ayudan a crear una rutina saludable, dinámica y muy estimulante.
Aprender un idioma
Tomar clases siempre es buena idea, pero aprender un idioma lleva esto más lejos. Este hobby ofrece retos mentales y beneficios increíbles.
Estudios demuestran que aprender nuevos idiomas retrasa el Alzheimer y la demencia. Además, mejora la memoria y la concentración en personas mayores.
Si quieres probarlo, puedes practicar con aplicaciones como Duolingo o Babbel en casa. O unirte a grupos de conversación locales o en internet.
El aprendizaje de idiomas, especialmente, es idóneo para compartir. Porque, ¿para qué sirve un idioma si no es para comunicarse con otro?
Esta opción de ocio te mantiene activo mentalmente y te brinda la posibilidad de hacer amigos de otras culturas.
Enseñar a los jóvenes

Compartir tu experiencia con los jóvenes puede ser un hobby muy enriquecedor. Enseñarles cosas nuevas no solo los ayuda a crecer, sino que también crea conexiones especiales.
A quien se apunte, le puedes ayudar a hacer sus primeros pinitos en la cocina, hablarle de la historia familiar, enseñarle remedios caseros que tú conozcas para distintas finalidades…
O aprovechar que te has jubilado de una ocupación académica, para compartir tus conocimientos con los jóvenes.
En definitiva, es otra ocasión para compartir el tesoro de tu experiencia.
Esta actividad mejora la autoestima porque te sentirás útil y valorado.
Además, fomenta el respeto y la unión entre generaciones.
Hacer voluntariado
Ayudar a tu comunidad les brinda alegría a ellos y a ti.
Hacer voluntariado te ayuda a sentirte útil, porque eres testigo de cómo contribuyes a mejorar la vida de las personas, gracias a la experiencia que has acumulado con los años.
Puedes enseñar a niños, cuidar animales o participar en eventos locales.
Muchas personas mayores encuentran pasión en apoyar causas sociales importantes.
Este hobby fortalece las conexiones humanas y mejora el bienestar emocional.
Además, como el resto de actividades que hemos visto, ayuda a reducir el estrés y refuerza la autoestima.
Conclusiones
Los hobbies son más que pasatiempos para las personas mayores.
- Estas actividades ayudan a mejorar la salud mental y física, según los expertos. Y proporcionan aun más ganancias.
- Dedicar tiempo a actividades que se disfrutan puede mejorar el bienestar emocional.
En resumen, los hobbies no solo son una forma de entretenimiento, sino que también representan una inversión el bienestar integral de las personas mayores.
Fomentar y apoyar estas actividades es importante para un envejecimiento activo y satisfactorio, que es algo que a todos nos concierne.
Porque la aventura de vivir no termina hasta el último día.