Uno de mis propósitos es leer más libros durante este año. ¿Tú también quieres leer un poco más?
Yo suelo leer bastante en Internet, pero libros leo pocos. Durante el año anterior, leí unos 24. Está bien, aunque quiero doblar esa cantidad en los próximos doce meses. Los motivos principales son que leer me relaja y me ayuda a escribir mejor.
¿Qué motivos tienes tú? Como sea, compartimos misión.
Misión: Leer más libros este año
Por mi parte, para leer más libros voy a mantener lo que ya estoy haciendo:
1. Reservar un hueco para la lectura.
En lugar de dejarlo por si sobraba tiempo, decidí dedicarle un rato a la lectura al terminar el trabajo. Funcionó bien. Todos los días por la tarde agarro mi libro y me sabe a recompensa.
2. Tener títulos a mano.
He ido juntando libros variados y me queda un buen lote para el año. Y también tengo apuntados algunos que me gustaría leer.
3. Utilizar el lector digital.
Leo mucho más desde que me pasé a lo digital. Me canso menos porque adapto el tipo de letra a mi gusto; lleva diccionario incorporado; es ligerísimo; los libros son más baratos; le caben cientos…
Para mí, son todo ventajas.
4. Ver poca televisión.
Antes veía poca. Ahora, desde que leo por las tardes, veo menos tele todavía. Más bien, ninguna.
¿Qué puedo hacer para leer un poco más?
Sobre esos cuatro puntos, haré estos pequeños ajustes:
1. Establecer un mínimo diario.
Por ejemplo, un capítulo al día (dependiendo del libro). Lo del “mínimo” es para motivarme, lo mismo que con la escritura. Si veo que mi diversión se ve afectada, seguiré como hasta ahora.
2. Leer un libro o dos cada vez.
Durante el año pasado cometí el error de tener empezados hasta tres libros. Eso es mucho. En todo caso, empezaré dos: uno espeso y otro más ligerito, para alternar según esté ese día la cabeza.
3. Dejar sin terminar los libros aburridos.
Otro error: Seguí leyendo libros hasta terminarlos después de padecer los primeros capítulos. Este año no me forzaré a acabar libros que no me gustan, habiendo tantos que me están esperando.
4. Aprovechar pequeños huecos de tiempo.
Por ejemplo, los tiempos de espera en las citas médicas.
Hay ideas que descarto por el momento, como practicar técnicas de lectura rápida. Eso no me atrae, porque el tiempo de leer lo asocio con la calma y el descanso. Prefiero pasear tranquilamente por las palabras.
El año que viene espero contarte que conseguí mi propósito. Y, espero que el tuyo, sea éste de leer más u otro, también lo consigas.
¿Cuáles vas a poner en práctica?
* En este artículo hay más ideas para sumar libros leídos al cabo del año: Misión: Pasar menos tiempo en Internet para leer más libros.
__
Otras entradas:
- Aprender con libros: ideas para aprovecharlo y disfrutarlo.
- 15 Ideas para leer cuando estás cansado para hacerlo.
- 3 Razones por las que hoy quieres leer un poco.
Gracias por venir.
Ruth dice
¡Hola! Solo quería darte las gracias por tus entradas. Me son muy útiles y, en ocasiones, añaden mucha luz a algún dilema actual por el que esté pasando.
Gracias por ayudarnos y que tengas buen día!
Un saludo,
Ruth 🙂
Casandra - TBM dice
Hola Ruth!
Muchas gracias a ti por los ánimos y por comentar. 🙂
He encontrado un comentario similar a éste y no sé si es que tuviste problemas al enviarlo. Espero haber hecho bien al publicar el primero.
Buen día y, ya puestos, buen año para ti, que todavía lo estamos empezando. 😀
Ruth dice
Hola Casandra! Seguro que fui yo la del comentario! Es que es la primera vez que publico uno y me lié un poco, 🙂
Muchas gracias!
Casandra - TBM dice
Ooohh… Pues muchas gracias por haber elegido este rinconcito para experimentar. 😀
Buena semana, Ruth!!