Vamos a hacer un repaso de los beneficios de tener un hobby para la salud.
Estas actividades de ocio parecen intrascendentes, pero aportan ganancias reseñables en diversos aspectos, como vamos a comprobar.
Y, después de convencernos de los jugosos beneficios de tener un hobby (o más de uno), veremos la manera de insertarlo en la rutina diaria.
¿Cuáles son los beneficios de tener un hobby para la salud física y mental?
La práctica de una actividad o pasatiempo edificante va a conducirte hacia una mejor salud.
Brevemente, hay hobbies que pueden:
- fortalecer el sistema inmunológico,
- prevenir enfermedades cardiovasculares,
- ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad,
- aportarte satisfacción personal,
- desarrollar tu creatividad,
- prevenir el deterioro cognitivo o mejorar tus habilidades cognitivas,
- mejorar el estado físico y el bienestar en general.
Casi nada. El hobby es una actividad para tomarla en serio.

Y, como hemos mencionado mucho por aquí, dedicar tiempo a tus intereses personales aporta también equilibrio emocional, alejándonos de la monotonía de la rutina diaria.
Vamos a desgranar estos beneficios.
Impacto de los hobbies en la salud física
Actividades como correr, nadar o bailar mantienen el cuerpo activo. Esto es útil para prevenir el sedentarismo, que daña la salud y es un mal preocupante en nuestras sociedades modernas.
Actividades como hacer deporte, realizar una tabla de ejercicios en casa o practicar hobbies al aire libre te ayudan a mejorar la salud cardiovascular y a evitar enfermedades.
Y actividades tan simples como andar en bicicleta o hacer senderismo fortalecen el sistema inmune, además.
Beneficios para la salud mental
Hay estudios (como este) que prueban que ocupar el tiempo libre en algo gratificante mejora el estado de ánimo y previene la ansiedad y la depresión.
Tanto las actividades creativas como las más exigentes físicamente, liberan sustancias en el cuerpo que mejoran el estado de ánimo. Y, de paso, impiden que el estrés escale hasta niveles inmanejables.
Además, practicar estas actividades sirve para mantener una mente activa, incluso en la edad adulta.
Estas actividades permiten aprovechar el tiempo libre de manera positiva.
Un hobby quita tu atención de pensamientos negativos poco útiles para dárselo a una actividad agradable, que te proporciona sensaciones de logro.
Todo esto aumenta la felicidad y la satisfacción personal.
Las personas que dedican tiempo a lo que quieren hacer y, que además les gusta, ganan en bienestar. Y mucho.

Hormonas de la felicidad y sus efectos
La práctica de un hobby libera sustancias químicas que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés: las endorfinas y la serotonina.
Salir a caminar, pintar un cuadro o jugar partidas de cartas con los amigos. Todo ello redunda en tu bienestar. Y, si puedes dedicar un poquito de tiempo a más de una de estas actividades, tanto mejor.
Al incorporarlas en tu rutina, estás realizando una importante inversión en salud. Las emociones positivas fortalecen.
Tus hobbies tienen un impacto en la salud mayor de lo que parece: producen bienestar físico, psicológico y emocional.
Reducción del estrés y la ansiedad
Practicar una actividad recreativa reduce las hormonas del estrés, como el cortisol, al tiempo que aumenta las «hormonas de la felicidad».
A destacar, el poder desestresante de los hobbies que implican actividades al aire libre, en contacto con la naturaleza.
Porque dichas actividades inducen a la calma y alivian tensiones, como puedes comprobar cada vez que sales a respirar aire puro a todo pulmón.
Otra manera que tienen los hobbies de reducir el estrés y la ansiedad es por la satisfacción mental que experimentas al practicarlos.
Y, si no llega a tanto, al menos la mente y el cuerpo descansan al poder desconectar de las obligaciones diarias un poco, para concentrarse en algo placentero en tu tiempo libre.
Creatividad y felicidad

Tener un hobby ayuda a liberar dopamina.
La dopamina es la molécula de la motivación, la que te da ganas de hacer cosas.
Y, claro, cuanto más dopamina liberas, más ganas tienes de buscar actividades que te brinden esas sensaciones de placer y felicidad.
Las personas que hacen hobbies creativos (como la pintura o la escritura) suelen sentirse más felices y satisfechas.
Conexiones sociales a través de hobbies compartidos
Un hobby puede conectar a las personas: fortalecer amistades o crear nuevas relaciones.
Participar en actividades grupales, como clases de pintura o equipos deportivos, mejora el bienestar emocional.
Las conversaciones y las risas que se comparten alivian el estrés y combaten la soledad.

Este tipo de conexiones sociales son un puente hacia una vida más plena y feliz para las personas que quieren compartir sus inquietudes y no hallan con quién.
Un hobby compartido es la respuesta para estas personas.
Y, afortunadamente, la tecnología pone fácil que personas con intereses comunes puedan encontrarse por estos mundos de internet.
¿Qué tipos de hobbies existen?
Los hobbies pueden ser muy variados. Existe el hobby perfecto para cada persona y circunstancia. Todo está en dar con él.
Las diferentes actividades a tu disposición inciden más en unos beneficios que en otros. Pero todas ofrecen ganancias considerables.
La práctica de un hobby aporta felicidad y bienestar en cualquier etapa de la vida. Nunca es tarde para comenzar a disfrutar de una actividad que añade felicidad en tus días.
Por aquí tenemos una batería especial de → Hobbies para las personas mayores.
Sigamos con un repaso rápido de distintos tipos de hobbies con los beneficios en los que destacan.
Hobbies para practicar al aire libre

Salir al aire libre mejora la salud física y mental.
Actividades sencillas como caminar por el parque, andar en bicicleta o hacer senderismo reducen el estrés y la ansiedad.
Estar en contacto con la naturaleza ayuda a prevenir enfermedades como la hipertensión, por ejemplo.
Si acostumbras a hacer ejercicio, practicar la actividad fuera de casa es una buena manera de aumentar tu energía y mejorar el sistema inmune.
Siempre que se pueda, moverse en el exterior es recomendable para todas las edades.
Y, si se comparten estas actividades de exterior, también se fortalecen las conexiones sociales. Todo eso, además de los beneficios que hemos visto más arriba.
Actividades creativas y artísticas
Pintar, dibujar o tocar un instrumento sirve para mejorar la salud mental.
Estas actividades relacionadas con lo artístico estimulan el cerebro y reducen el estrés. Crear algo con tus manos puede ser muy terapéutico, especialmente en la edad adulta.
Realizado en solitario o en grupo, un hobby artístico procura tranquilidad y también una sensación de felicidad nada desdeñable.
Escribir o aprender manualidades son actividades sencillas, muy populares, que combaten la ansiedad y aumentan el bienestar, como hemos dicho.
Actividades como la danza o el teatro mejoran la retentiva, al memorizar pasos o guiones. Y también pueden ser muy interesantes para mantener la agilidad mental en la edad adulta.
Incluso colorear libros es una forma simple de relajarse y conectar con tu creatividad.
Pasatiempos deportivos

Que los pasatiempos deportivos (o deportes en toda regla) mejoran la salud, es bien sabido.
Correr, nadar o jugar al fútbol son opciones populares y accesibles.
Estas actividades, por un lado, te fortalecen. Por otro, facilitan las conexiones sociales:
- Jugar en equipo promueve la amistad y la cooperación.
- Participar en torneos crea retos emocionantes que mantienen la mente activa.
Esto puede reducir síntomas de ansiedad y depresión, y mejorar la satisfacción vital y el bienestar general, que es lo que nos interesa.
Hobbies recomendados para principiantes

Hay una serie de preguntas que puedes hacerte para explorar entre distintas actividades de tiempo libre.
Planteártelas te servirá para elegir una actividad con la que disfrutes y que te sirva para sumar todos estos beneficios de los que hablamos.
Son preguntas como estas:
- ¿Cuánto tiempo libre tienes? Echa un vistazo a tus horarios para elegir una actividad que se ajuste a ellos.
- En líneas generales, ¿qué te gusta hacer? Por ejemplo, si te quedaras un mes tirado en una isla desierta y te propusieran dedicarte a una cosa, ¿qué elegirías?
- ¿Cuánto dinero piensas invertir en el hobby? Sí, hay hobbies baratos o relativamente económicos, como caminar por ahí. Y hay otros en los que toca rascarse el bolsillo.
- ¿Te apetece aprender algo nuevo? Tal vez le encuentres gusto a probar actividades diferentes para adquirir habilidades y conocimientos nuevos.
- ¿Qué sabes hacer? Si no te llama aprender algo nuevo, puedes explorar en tu pasado y conectar con viejos intereses tuyos. (Sí, vale hasta coleccionar cositas pequeñas.)
- ¿Te gustan los hobbies de moverse o prefieres estar quieto? Hay variedad de actividades para ambas opciones.
- ¿Para practicar adentro o afuera? Abundan los hobbies de interior y los de exterior.
- ¿Prefieres ver hacer las cosas o hacerlas tú mismo? Por ejemplo: ¿hacer deporte o seguir a un equipo deportivo?; ¿hacer música o escuchar música?
- ¿En solitario o compartido? Hay muchos hobbies para practicar en solitario y también abundan las actividades que se disfrutan más si se comparten. Elige… O quédate con ambas alternativas, si así lo quieres.
Tienes esa batería de preguntas más desarrollada en esta entrada → ¿Cómo elegir un hobby? Ahí también encontrarás propuestas de actividades para las distintas opciones.
Aun así vamos a ver algunos ejemplos a continuación.
Opciones de hobbies gratificantes para ti

Una actividad de tiempo libre suele ser divertida o interesante. ¿Qué te llama la atención?
Ejemplos:
- Leer: Es perfecto para relajarte mientras aprendes cosas nuevas. También aumenta tu vocabulario.
- Cocinar: Preparar recetas mejora tu concentración. Además, te ayuda a alimentarte mejor y a disfrutar momentos especiales con los tuyos.
- Jardinería: Trabajar con plantas reduce el estrés y promueve la calma. También es una buena actividad para hacer ejercicio al aire libre.
- Dibujar o pintar: Estas actividades liberan emociones y despiertan la imaginación.
- Bailar: Es divertido y te pone en forma.
- Practicar yoga: Esta disciplina cuida cuerpo y mente. Reduce la ansiedad, fortalece tus músculos y equilibra tus emociones.
- Tocar un instrumento: Aprender música fomenta la paciencia. También mejora tu memoria y, desde luego, produce satisfacción personal.
- Fotografía: Capturar momentos entrena la percepción. Además, te sirve para conectar con otros que comparten esta pasión.
- Senderismo: Caminar por la naturaleza relaja e inspira paz interior. Aumenta la energía y mejora el bienestar general.
Practicar cualquiera de estas actividades no solo llena el tiempo libre. También pone alegría en tus días.
Cómo practicar un hobby y disfrutarlo
Lo más importante es reservar un tiempo para tu hobby. Y, aunque te suene contradictorio, cuanto más ocupado estés, más útil se vuelve esa actividad desestresante en tus días.
A continuación encuentras unas recomendaciones prácticas, por si te sirven.
Organizando tu tiempo libre

Organizar el tiempo libre para hacerle sitio a una nueva afición puede ser un reto si no sabes por dónde empezar.
- Define tus prioridades. Piensa en tus responsabilidades diarias y en cuánto tiempo puedes dedicar al hobby sin descuidar dichas responsabilidades.
- Usa un calendario o agenda. Anota horarios específicos para practicar tu hobby y cúmplelos como si fuera una cita importante.
- Limita distracciones. Apaga las notificaciones del móvil o aléjate de la televisión para dedicarte a la actividad que has elegido.
- Establece un horario fijo, diario o semanal. Esto mantiene la constancia y te ayuda a convertir el hobby en parte de tu rutina diaria.
- Comienza con sesiones cortas. Puedes empezar dedicando 15-30 minutos diarios e ir aumentando progresivamente.
- Divide tareas grandes en pasos pequeños. Así evitas sentirte abrumado, especialmente si acabas de comenzar con un nuevo hobby.
- Combina hobbies con otros hábitos saludables, como salir a caminar mientras escuchas música o podcasts que disfrutes.
- Sé flexible: Ajusta tiempos si surge un imprevisto, pero sin abandonar totalmente tu actividad favorita.
- Busca cómo compartir tu hobby (con amigos, en internet, etc.). Eso puede darte motivación extra para mantenerte constante.
- Recompénsate después de cumplir ciertos objetivos relacionados con tu hobby. Esto refuerza el hábito y aumenta la satisfacción personal.
Estableciendo metas y expectativas
Establecer metas claras hace que un hobby sea más gratificante.
Puedes guiarte por la manera de establecer objetivos con el método SMART. Mientras tanto, aquí tienes unas líneas generales para orientarte.
- Define qué quieres lograr con tu hobby. Por ejemplo, aprender a tocar tres canciones con la guitarra o correr 5 km en dos meses.
- Usa objetivos pequeños y alcanzables. Avanzar poco a poco reduce la presión y mantiene la motivación alta.
- Establece un horario fijo para practicarlo regularmente. Esto convierte el hobby en parte de tu rutina diaria, como cepillarte los dientes.
- Reconoce tus límites físicos y emocionales al plantearte objetivos. Forzarte podría llevar a lesiones o a que sufras estrés innecesario.
- Sé paciente con el proceso de aprendizaje. Adquirir habilidades lleva su tiempo, pero cada paso cuenta en tu progreso.
- Celebra cada logro, grande o pequeño, como un éxito personal que contribuye a tu felicidad diaria.
- Ajusta las expectativas según tus avances y necesidades personales, cambiando el enfoque si es necesario para mantener el interés constante.
Incorporando la práctica en tu rutina diaria

Con pequeños ajustes, puedes integrar el hobby en tu vida cotidiana y ser constante con su práctica.
Sugerencias:
- Dedica un mínimo de tiempo a tu hobby favorito. Por ejemplo, 15 minutos al día (o más, si puedes).
- Usa una alarma o recordatorio para no olvidar tu práctica. Esto crea consistencia, en tanto haces el hábito.
- Cambia parte del tiempo que pasas frente a pantallas por tu hobby. Tu mente lo agradecerá. Comprueba cómo te sientes al hacerlo.
- Disfruta tu hobby los fines de semana si los días entresemana estás muy ocupado.
- Busca con quién compartir tu hobby. Los hobbies compartidos fortalecen conexiones sociales y aumentan el disfrute de la actividad.
- Mantén cerca tus materiales necesarios, como pinceles o ropa deportiva, para ahorrar tiempo y evitar excusas.
- Ajusta tu rutina poco a poco si te sientes abrumado al principio con nuevas actividades.
- Haz una auditoría de tu horario, para eliminar o reducir compromisos y actividades que estén de más.
- Relájate mientras practicas tu hobby sin preocuparte por hacerlo perfecto. La felicidad está en disfrutarlo más que en el resultado final.
Equilibrio entre responsabilidades y tiempo personal
Cuidar de tus responsabilidades no está reñido con cuidar de ti y con la necesidad de sacar tiempo para ti mismo.
La práctica de un hobby forma parte de las actividades que realizas para mantenerte sano. Y aporta equilibrio en tu vida. Lo cual mejora tu salud mental y física.
Dedicar tiempo a una actividad que disfrutas también te ayuda a desconectar de la presión de los problemas que enfrentas a diario.
Ese descanso de las preocupaciones puede aumentar tu productividad en otras áreas. Por ejemplo, practicar yoga o dibujar después de un día largo y tenso ayuda a recargar energías.
Y, como guinda del pastel, el equilibrio que aportan estas actividades recreativas incrementa la sensación de felicidad y el sabor a satisfacción al final del día.
Conclusiones
- Los hobbies son actividades de ocio con los cuales desarrollas habilidades personales al tiempo que cuidas de tu salud.
- Los beneficios de tener un hobby para tu cuerpo y tu mente son cuantiosos.
- Mejoras tu estado de ánimo, reduces el estrés y conectas con otros, gracias a estas actividades.
- Hay tal variedad de actividades placenteras esperándote, que puedes encontrar una que se adapte a ti y a tus circunstancias personales.
- No te arrepentirás de abrir un hueco en tu agenda para perderte en tu hobby un ratito.
Ahora solo te queda una cosa por hacer: ¡disfrútalo todo lo que puedas!