El hierro es un mineral imprescindible para mantener una buena salud. Su carencia ocasiona problemas como la anemia, que puede derivar en un debilitamiento extremo del organismo.
Se recomienda ingerir entre 8 y 18 mg de hierro al día. Algunos alimentos ricos en hierro nos pueden ayudar a completar los requerimientos diarios de este mineral tan importante para la salud.
Aunque el hierro de origen animal (también llamado hierro hemo) se absorbe mejor que el de origen vegetal, podemos incluir en nuestra dieta alimentos ricos en hierro de origen vegetal y complementarlos con vitamina C para potenciar su absorción.
Espinacas
Las espinacas son un alimento muy completo y nutritivo que posee una gran riqueza de minerales y vitaminas: 100 g de espinacas aportan 4,1 mg de hierro, una tercera parte de la cantidad diaria recomendada de este mineral.
Además, su alto contenido en vitamina C, A y ácido fólico lo convierte en un alimento muy interesante para potenciar la salud ocular.
Por su elevada concentración de ácido oxálico, se desaconseja su uso en personas con tendencia a formar cálculos biliares.
Lentejas
Las lentejas son una de las legumbres más ricas en proteínas y en minerales.
Su alto contenido en hierro (6,9 mg por 100 g), magnesio, potasio, zinc y cobre la convierten en una de las preferidas por los vegetarianos, aunque conviene combinarlas con otros alimentos para compensar su déficit en aminoácidos.
Preparadas con arroz, se consigue añadirles metionina, un aminoácido ausente en las legumbres.
El limón, por su alto contenido en vitamina C, ayuda a mejorar la absorción del hierro naturalmente presente en las lentejas.
Mijo
El mijo está ganando cada vez más popularidad por ser uno de los cereales con mayor contenido en hierro: 9 mg por cada 100 g.
También contiene vitaminas B1, B2 y B9 y otros minerales como el magnesio. Por ello está especialmente indicado como alimento de choque para combatir la anemia, la debilidad física y la astenia.
Además ayuda a reducir los calambres musculares y contribuye al fortalecimiento físico en general.
Al no tener gluten, es bien tolerado por las personas celíacas.
Pistachos
Los pistachos son el fruto seco con mayor contenido en hierro: 6,8 mg por cada 100 g.
Posee, además, otros oligoelementos como el cobre, que facilita la absorción y la asimilación del hierro.
Su contenido en potasio, magnesio, fósforo, calcio, fibra y proteínas lo convierte en un fruto seco muy completo que, combinado con frutas o verduras frescas ricas en vitamina C, tiene un gran poder para luchar contra la anemia.
Levadura de cerveza
La levadura de cerveza es un hongo unicelular que se emplea para la elaboración de la cerveza. Es uno de los alimentos más completos por la gran cantidad de proteínas, hidratos de carbono, vitaminas del grupo B y minerales que posee.
Es muy rica en hierro, aportando 20 mg por cada 100 g, además de ácido fólico y vitamina B12, nutrientes imprescindibles para superar estados de anemia.
Tomada en el desayuno, junto con un yogur, y acompañada de un zumo de naranja, es un potente tónico natural.