Cómo celebran la Navidad los no creyentes

Esta pregunta nos la han hecho alguna vez a las personas no religiosas que vivimos en un entorno cristiano, en mi caso: ¿Qué sentido tiene celebrar la Navidad para alguien que no cree?

Lo tiene. O al menos parece ser que hay un motivo para festejar que destaca sobre todos los demás.

Para que te hagas una idea, según el CIS (página 23), un poco más de la mitad de la población española se declara católica. Pero menos del 20 % es practicante. Cosa que nos lleva a pensar que por estos lares se festeja algo más que el nacimiento del niño Jesús.

¿Qué es lo que más celebran creyentes y no creyentes en Navidad?

El reencuentro con familiares, amigos y conocidos. Según Europa Press, a más de un 80 %, eso es lo que más les gusta de estas fechas. He aquí el motivo estrella por el que vale la pena celebrar la Navidad.

Porque en ese reencuentro pueden estar los cristianos:

Y, con ellos, podemos estar también los no creyentes o los practicantes de otras religiones:

  • admirando los belenes o las decoraciones de las calles,
  • escuchando villancicos
  • o compartiendo el Roscón de Reyes.

La Navidad nos une, en especial a familias, digamos, con “espiritualidades diversas”. Y esa es una bonita manera de terminar el año, incluso cuando echamos en falta a personas que nos acompañaron en otros tiempos. Qué mejor ocasión para recordarlos con cariño.

Desvelado el misterio, por si lees esto próximo a las fiestas:

FELIZ NAVIDAD

Disfrútala con quien quieras… o contigo mismo.

Y, si eres del 6 % que detesta la Navidad, ojalá que te toque la lotería. O, al menos, que te alegre saber que las horas de sol irán en aumento.

Vamos de camino a la primavera. 🙂

Relacionado:


Categoría: