¿Quieres estar informado de lo que ocurre en el mundo? Muy bien. Pero para eso no necesitas las noticias de la televisión.
Estarás más tranquilo y, seguramente, mejor informado si prescindes de los informativos de la tele. Aquí tienes tres razones para hacerlo.
1) Los informativos pintan un mundo horrible
Las noticias son elegidas y presentadas ante ti con el propósito de capturar tu atención. La mayoría de ellas apelan al miedo, a la preocupación o a la indignación para mantenerte enganchado.
Las malas noticias consiguen esto de inmediato. Movilizan tus emociones en un visto y no visto.
Lo que esta mal o no funciona captura tu atención antes que lo positivo. La manzana podrida es la que cobra más importancia en el cesto. Lo explica mejor Roy Baumeister. Pero la idea es esa.
¿Una buena noticia abriendo un informativo? Sí, las hay. Pero abundan más las otras. Esas que pintan un mundo oscuro y roto.
Cada día que amanece ocurren cosas terribles.
Pero también pasan bastantes cosas buenas. Muchas de ellas de manos de personas que son ejemplo de generosidad, honradez, inteligencia, decencia… Modelos admirables a los que se les presta menos atención que a los indeseables.
2) No tienes ningún control sobre los contenidos
- Hay una noticia de cabecera que te interesa y apenas hablan de ella 20 segundos.
- Te tragas culebrones que no son noticia en absoluto, sobre todo en época de elecciones o de turbulencias políticas: “Fulanito volvió a decir que no”. ¿Qué noticia es esa?
- Y al día siguiente… siguen con lo mismo.
- Ves a personajes en los que no tienes el menor interés.
- La sección de deportes dura prácticamente la mitad del informativo. Genial, si vives en España y te gusta el fútbol. Si sigues deportes minoritarios, tal vez con suerte mencionen algo.
No tienes porqué ver un programa donde otro decide cuáles son los temas más relevantes de los que necesitas estar informado y de qué manera. Sobre todo, por el siguiente punto.
3) Hay alternativas que informan mejor que las noticias de la televisión
Hace años, cuando no estaba generalizado el uso de internet, los informativos aportaban más valor. Ahora pueden ser interesantes para personas ajenas a la tecnología. Pero para los demás, dudosamente.
Si acaso, puedes hacerte una idea general sobre las últimas guerras, calamidades o tensiones. Enterarte de si tu equipo (de fútbol) ganó. O ver el pronóstico meteorológico. Y quizás sea interesante para entablar conversaciones casuales con la gente que encuentres.
Pero, para profundizar con detalle en los temas o noticias que te interesen y saltarte el resto, hay mejores opciones.
Puedes elegir tus periódicos online, tus páginas preferidas sobre los temas de tu interés, tus canales de Youtube, la gente que sigues en las redes sociales. Y yo también puedo elegir mis fuentes preferidas para informarme.
Cada cual puede elegir qué información consume y de qué manera. No necesitamos las noticias de la televisión.
Considéralo, si tienes la costumbre de seguir los informativos. Comprueba qué pasaría si eliminases las tensiones e información irrelevante (para ti) y eliges informarte de otra manera.
Tal vez sea un buen cambio.
Y, si ves mucho la tele sin importar lo que echen y quieres quitarle algo de tiempo en favor de tus cosas, puedes probar estas 15 Ideas prácticas para ver menos televisión.