Los beneficios de pensar por ti mismo

Es mucho lo que puedes ganar si te atreves a extraer tus propias conclusiones.

En esta entrada repasamos esos beneficios, los de pensar por ti mismo.

Piensa por ti mismo

Buena parte de nuestras ideas y opiniones están condicionadas o provocadas por el entorno.

No es que sea malo; así aprendemos.

Pero tampoco podemos creernos todo, absolutamente todo, sin hacernos preguntas. Porque eso nos convertiría en marionetas, en zombies vagos y descerebrados fáciles de manejar.

¡Despierta! Observa, analiza, evalúa… Piensa lo que quieras, pero hazlo por ti mismo.

pensando

Conócete

Todo parte de aquí. ¿Quién eres? ¿Cuáles son tus valores personales? ¿Cómo quieres vivir tu vida?

No dejes que otros, como las compañías publicitarias, decidan por ti. Ten tus propias prioridades, tus propios gustos. ¡Y disfrútalos!

Infórmate bien

Mira distintos puntos de vista antes de formarte una opinión. Lee, escucha, observa y reflexiona.

Sí, es más fácil y más cómodo que otro te dé unas conclusiones y tú las asimiles.

Pero así te harás cada vez más dependiente de lo que otro piense, cada vez más vago, evitando el trabajo de pensar por tu cuenta y cada día más idiota y más fácil de manipular.

Cuidado con los prejuicios

Los prejuicios son conclusiones que alguien tomó y mucha gente se creyó sin haber comprobado si tenían algo de cierto.

Ejs.: Los andaluces son unos vagos. Las rubias son tontas.

Asumirlos sin cuestionarlos nos hace cortos de miras y, a veces, nos llevan a tomar malas decisiones, al partir de la premisa equivocada.

Atrévete a ser libre

Sal del bucle de la presión social, del miedo y de la culpa por tener tus propias ideas, por pensar por ti mismo.

No te haces un favor aborregándote y siendo uno más que piensa y hace las mismas cosas que el resto, sólo para que no te miren mal y tener su aprobación.

Cuando piensas por ti mismo y defiendes tu opinión, ganas en sabiduría y en autoconfianza. No te la darán con queso fácilmente, porque ahí estás tú para cuestionar los mensajes que te llegan.

Evidentemente, no es fácil.

Necesitas la determinación necesaria para forjarte tus propias opiniones e ideas y el valor para vivir con ellas. Pero, de lo que puedes estar seguro es de que es muy gratificante.

¿Te atreves a formarte tu propia opinión?

¿Dudas que estés cualificado para tener tu propia opinión sobre un asunto? ¿Prefieres que opinen los expertos, que son los que saben?

Es verdad. Hay expertos y personas que saben un poquito más que tú (y que yo, ni se diga). Pero eso no te quita la capacidad de pensar por ti mismo.

Para eso tienes un cerebro: para aprender; para escuchar a los demás. Y, con todo eso, elaborar una opinión propia.

Una opinión que, tal vez, no esté tan bien sustentada como la de un experto. O, de plano, puede que esté equivocada. Pero es la tuya. Tienes derecho a tenerla.

Si posteriormente descubres que estabas equivocado o surge un punto de vista sobre el asunto que te convence más que el que tenías, puedes cambiar de opinión. Es probable que pase en algún momento, si sigues aprendiendo y escuchando a los demás.

maquinaria

Intentar comprender, pensar por tu cuenta y tomar tus propias decisiones son hábitos ligados a una autoestima sana.

Las personas con una autoestima sana encuentran valor en los aportes y opiniones de los demás, pero también respetan sus propias opiniones. Porque se las han trabajado y han tenido el valor de forjarlas.

El mismo valor que van a demostrar cuando Fulanito les dé argumentos desde una posición contraria y admitan que dichos argumentos son buenísimos. Genial. Ahora tienen nuevo material desde el que replantearse su opinión.

Pensar por cuenta propia no equivale a tener siempre más razón o menos que el resto. Más bien, es un acto de respeto hacia uno mismo; de valorar la propia capacidad y de reclamar el derecho de pensar libremente.

 

¿Te convencen estos argumentos? ¿No te convencen? Mira por dónde, hemos llegado al punto donde puedes poner en práctica todo lo anterior. Piensa y decídelo tú.

Imagen de Philerooski


Categoría: