Pocas frases hay más detestables que el clásico «Te lo dije». En mi caso, la tengo en mi ranking personal de frases detestables. (: 10 Frases a evitar en una discusión)
La detesto tanto porque no es de ayuda. Es más, a veces te la dedica alguien que no te dijo NADA expresamente y luego viene a dárselas de listo.
El TE LO DIJE sienta fatal a quien lo escucha… Y con razón.
Te lo dije…
Llega el sabio de turno a recalcar que has metido la pata, a poner su criterio por encima del tuyo.
Y, además de que has de hacerte cargo de la equivocación (cualquiera que haya sido) recibes un plus de humillación.
Se puede entender que el «te lo dije» venga de boca de alguien extraño o conocido, pero no de una persona que tiene una relación cercana contigo. Porque, ¿qué se gana con ponerle el pie encima a alguien que quieres?
¿Parecer más inteligente? ¿Ser admirado? ¿Ganar puntos? ¿A costa de qué? ¿De deteriorar la relación?
Porque las relaciones no se fortalecen con este tipo de gestos. Todo lo contrario.
Además, el «te lo dije» pone acento en el pasado, que no se puede cambiar. Aun en el supuesto caso de que, efectivamente, quien lo dice tuviera razón, ¿qué se puede hacer al respecto?
En mi vasto repertorio de equivocaciones está el haber utilizado esta frase en el pasado. Y, sí, he comprobado también desde ese punto que es totalmente inútil.
Recuerdo habérsela dicho a alguien para que tomase nota de lo aprendido y lo tuviera en cuenta en el futuro. Esto es: como una llamada de atención, más que con el expreso deseo de hacer sentir mal.
Afortunadamente, la he suprimido. Intento ser de ayuda ANTES de que la persona que quiero se dé el batacazo. Si mi orientación y apoyo le sirven, ahí los tiene.
Y, si resulta que no me hace caso y se equivoca, ya veo qué hago… Lo que nunca se me ocurre es dedicarle ese: «Te lo dije». Porque a mí no me consuela y dudo que a él/ella le sirva tampoco.
¿Qué tal tú? ¿Crees que el «Te lo dije» sirve para algo?