Melancolía: esa sombra del pasado

La melancolía es la tristeza mantenida en el tiempo, que apaga las ganas de disfrutar y de saborear la vida a quien la padece.

Su definición oficial se presta a que la confundamos con la depresión. Pero melancolía no es depresión, aunque la depresión fuera llamada así hace bastantes años. (Más referencias, aquí.)

Con el tiempo, melancolía y depresión han quedado perfectamente diferenciadas:

  • La melancolía no tiene porqué afectar al rendimiento en la mayoría de las actividades de la persona (trabajo, estudios, vida social, etc.). La depresión sí lo hace.
  • La melancolía no presenta síntomas físicos (insomnio, dolor de cabeza, etc.). La depresión, sí.
  • La melancolía puede durar una etapa y desaparecer igual que vino. La depresión precisa tratamiento, porque es una enfermedad.

melancolía

Sin embargo, hay que reconocer que, a pesar de las diferencias, no están tan lejos la una de la otra. Y la melancolía sí puede evolucionar hasta convertirse en depresión, llegando a afectar a todas las áreas de la vida.

La melancolía es algo natural y muy frecuente.

La mayoría la hemos experimentado alguna vez. Ejemplos: Al despedirse de una etapa, al finalizar una relación, al mudarnos a otra ciudad, en fechas navideñas, etc.

No hay enfermedad ni trastorno mental que valga. Tan sólo es tristeza.

Por sacar punta, «tristeza» suele relacionarse con un suceso presente y «melancolía«, con algo pasado. El sentimiento no deja de ser muy parecido.

Ya dijimos que alegrías y tristezas se encadenan en la vida. No hay razón para forzarse a estar todo el tiempo alegre como unas castañuelas. Pero sí podemos estar mejor y afrontar esos momentos de tristeza con una actitud positiva.

En esa ocasión, aportamos algunas ideas para hacer frente a la tristeza ocasional.

Hoy vamos a aportar más, para despejar los nublos de la melancolía por si a alguien le interesa hacerlo, ya que hay también que resaltar que muchos melancólicos encuentran placer e inspiración en ese estado.

Si, en tu caso, la melancolía no te está produciendo placer alguno, puedes echarle un vistazo al post que hemos mencionado y, además, añadimos éstas otras alternativas:

  • Mueve más el cuerpo. Así liberas endorfinas y estarás bien un buen rato.
  • Mueve tu mente. Hay ejercicios mentales que te obligarán a desviar tu atención de la tristeza.
  • Practica tu hobby favorito o comienza con uno. (Que no sea escribir sonetos lacrimógenos, porque si no estamos en las mismas.)
  • Juega. Contigo mismo o, mejor aun, con compañeros de juego.
  • Cuando te encuentres buceando en el pasado, no te detengas sólo en esos recuerdos melancólicos. Busca también los que te hagan reír. ¡Ah, claro! Y tampoco olvides buscar la risa en el momento presente.

En cualquier caso, ten en cuenta que vendrán tiempos mejores. La melancolía dará paso a una nueva etapa. Desde aquí, deseamos que sea una en la que primen las alegrías.

Imagen de TwojStary


Categoría: