Se acercan la Navidad y el fin de año. Para muchas familias, además de aumentar los deseos de paz y felicidad, también aumentan las compras y gastos.
No pasa nada. Son días especiales, pero no está de más intentar ahorrarse algunos disgustos en el tema de los gastos y en las compras de regalos.
Y, para eso, qué mejor que prepararse con anterioridad.
A ello vamos hoy. ¿Qué te parece si esbozamos ideas para ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo en las próximas semanas?
Me hizo mucha gracia encontrar un artículo donde se dan 5 recomendaciones para reducir el estrés de las compras y demás preparativos, porque intuitivamente llevé a cabo cada uno de los puntos durante varias navidades anteriores. Pocas veces puedo decir eso. 😀
Son estas recomendaciones:
– Hacer una lista. Antes de lanzarse a las tiendas, es conveniente estar un ratito anotando qué regalos vamos a hacer (según lo que necesite el interesado), qué más hay que comprar… La razón es evitar gastos improvisados, claro.
– Establecer el presupuesto. Trata de ceñirte a él como una lapa, en caso de que no sea nada boyante.
– Empezar cuanto antes a comprar los regalos. De esta manera, además de distribuir los gastos entre varios meses, ahorras dinero.
En mi caso, comenzaba a comprar en las rebajas de verano (julio-agosto), pero hay quien empieza incluso antes.
Muchas más personas de las que crees tienen esta práctica costumbre. 😉
– Comprar por Internet. Comprando de manera segura en la red evitamos esos tumultos que se forman en los centros comerciales. No sé a ti, pero a mí no me agradan ni una pizca.
– Trabajar en equipo. Puedes encargarle a alguien que vaya a comprar a una tienda que te traiga un artículo determinado y esa persona puede hacer lo mismo contigo.
Esto, para quienes tienen una macro-lista de regalos que comprar, puede ser una idea muy útil.
Más ideas
Por mi cuenta, propongo además otras estrategias que me han funcionado:
– La sesión de embalaje. Cuando tienes una barbaridad de regalos que envolver, se ahorra tiempo si dedicas unas cuantas horas a envolver un montón de ellos, en lugar de hacerlo a medida que los vas comprando.
Las bolsas y las cajas preparadas, también te son de mucha ayuda.
– Reciclaje. Hablando de bolsas, cajas y otros adornos, es una buena idea guardar material de un año para otro. El ahorro se nota, tanto en dinero como en tiempo para ir a buscarlos.
– Creatividad. La diversión no está sólo en la calidad o cantidad de regalos, sino en las sorpresas y los momentos divertidos o entrañables que podemos provocar.
Así es que no te centres sólo en lo material. Haz algún regalo que mueva otras emociones en el receptor. Ejemplos: bromas, dedicatorias, fotos, canciones, objetos inesperados, etc.
Es muy divertido preparar este tipo de regalos y eso, a fin de cuentas, reduce también el estrés.
Una última recomendación: Evita compras innecesarias o impulsivas. Trata de frenarte. La diversión navideña no está en el dispendio (o no debería estar ahí).
Y hasta aquí la lista de ideas para maximizar la diversión y minimizar el estrés de las fiestas. ¿Nos propones algo más?
Imagen de Joelstuff C1100x
Comentarios
2 respuestas a «Hacer un plan para comprar regalos navideños»
Uff pues sí que eres previsora. Yo es que soy un desastre y lo dejo todo para los últimos días :S, bueno además si hay cosas en las que no se si acertaré por lo menos pueden cambiarlas sin que el ticket haya caducado :).
Yo soy mucho de además del propio regalo hacer cualquier tontería a mano o escribir una carta…no sé me parece que son cosas más personales y que reflejan que te tomaste tu tiempo en la otra persona, no sólo el hecho de bajar a comprar :).
Un besazo
Era, era previsora, porque ya llevo un par de añitos sin poder hacer regalos para Navidad. No pasa nada. Acumularé los regalos para años venideros. 😀
También tengo que confesar que es algo que me encanta. No lo hacía sólo por previsión, sino para alargar la experiencia, ja, ja…
¡Ah! Y que conte la defensa de los regalitos artesanales, ¿eh? Que tienen muchísimo valor, como bien dices.
Muchas gracias, Alba. Besotes!!