¿Qué tiene el silencio que lo hace incómodo? ¿Por qué se asocia al vacío o a la soledad?
Los estímulos sonoros se suceden continuamente y, cuando cesan, nos sentimos perdidos. Intentamos llenar ese hueco con canciones, con palabras, con cualquier sonido.
Porque los momentos de silencio nos arrastran a un lugar donde no queremos ir:
- Quizás, a un encuentro profundo con nosotros mismos.
- Quizás, al descubrimiento de la apatía que sentimos sobre cómo transcurre nuestra vida.
- Puede que a la incomodidad de no saber qué decirle a alguien.
- Quizás, a la sensación de que queremos conectar con otros y no podemos.
Pero, evitando el silencio, también perdemos la oportunidad de conocernos mejor a nosotros mismos y la de aprender a comunicarnos de manera más efectiva.
En la música, como en la vida, los silencios son tan necesarios como el sonido. Si nos los hubiera, no habría música; tan solo ruido.
El silencio no es muerte, sino parte de la vida. Es un espacio luminoso y tranquilo donde puedes contemplarte a ti mismo, desnudo de todo artificio. Y es el lugar perfecto al que acudir cuando deseas explorar lo que hay en tu alma.
No le temas. El silencio es algo más que la falta de palabras y bullicio exterior. Es un espacio de libertad que encuentras dentro de ti. Donde, además de reflexionar en calma, puedes reenergizarte y enriquecerte.
Acostúmbrate a él. Sumérgete en el silencio unos instantes cada día. Pruébalo.
Cuando te acostumbras a él, lo ves de otra manera. No tienes la necesidad de llenar eso que parece un hueco vacío con lo primero que encuentras: ruido, la incesante charla en tu cabeza, las palabras que dices por miedo a parecer tonto…
El silencio es un espacio para conectar contigo (con tu esencia, con tus sueños, con tu espiritualidad…). Es un compás de reposo tras el que seguirá la melodía. Disfrútalo.
Disfruta del placer del silencio
En ocasiones, ese momento de paz es todo un privilegio que no se disfruta siempre que se quiere. Por eso también merece ser valorado.
Si quieres oír cantar a tu alma, haz silencio a tu alrededor. (A. Graf)
En un mundo de ruido y bullicio, el silencio es un bálsamo curativo.
El silencio es paz
Unos minutos de descanso para la mente y el cuerpo, que se dejan llevar bañándose en el silencio y luego emergen con energías renovadas.
Es claridad
Donde las obligaciones y las distracciones se mezclan produciendo confusión, llega el silencio para dar relieve a lo importante.
Donde el río es más hondo, va en silencio. (Curcio)
Es descubrimiento
Abre las puertas a la creatividad, a las nuevas ideas. Pero también abre las puertas al descubrimiento de nuestro «yo» más íntimo.
Es comunicación
El silencio nos brinda la posibilidad de comunicarnos con otros cuando las palabras se quedan cortas o no son necesarias.
¿Qué me dices de este silencio compartido?
Es una sensación reconfortante sentirse cómodo con alguien que queremos, en silencio; cuando solo con una mirada o una caricia se puede expresar tanto como con cualquier sonido, por bello que fuera.
Disfrutemos también del placer de los silencios.
Imagen de mudeth