Ideas económicas para hacer ejercicio

Hacer ejercicio físico es cuestión de ganas. Cierto es que hay quien lo tiene más fácil, pudiendo pagar mensualmente la cuota de un gimnasio o, incluso, hay quien se puede permitir el lujo de construirse su propio gimnasio en casa.

Pero “los pobres” (entre los que me incluyo) tenemos otras opciones.

Hoy veremos algunas de esas opciones para quienes manejamos un presupuesto muy recortado. Si es tu caso o te apetece ahorrar, vamos directos al meollo.

(1) Caminar

El ejercicio más sencillo y barato. Se necesita ropa cómoda, un calzado apropiado y, lo más importante: ganas de andar.

Se puede intercalar en nuestras actividades cotidianas fácilmente, dependiendo de las rutinas de cada uno, por ejemplo haciendo a pie parte del trayecto a casa cuando se vuelve del trabajo.

ideas económicas para hacer ejercicio

Si te interesa quemar calorías, ten en cuenta que en una marcha a paso relativamente rápido (unos 7,5 kms/h), se queman más calorías que si corres a una velocidad moderada (10 kms/h).

Podemos optar entre caminar con algo de brío o caminar despacio. Hay quien dice que caminar despacio no sirve, pero siempre es mejor que apoltronarse en un sofá el día entero.

La razón es que el número de músculos implicados cuando se camina enérgicamente es mayor que el de los músculos que participan en una carrera a ritmo lento.

(2) Correr

Barato y sencillo también, pero de más alto impacto que caminar. Si te planteas este ejercicio para mantenerte en forma, aquí tienes un artículo con pautas y recomendaciones al respecto.

(3) Ir en bicicleta

Incluimos ésta entre las opciones asequibles, porque tampoco hace falta que te hagas con un equipo semi-profesional. Bastan una bicicleta (quizás de segunda mano) y las protecciones adecuadas. La inversión se amortiza de sobra.

En este ejercicio las articulaciones sufren menos que con la carrera y, qué quieres que te diga, a mí me parece más divertido. Pero para conocer la enorme lista de beneficios de montar en bici, puedes visitar este artículo.

(4) Deportes o actividades físicas en grupo

Mantener la motivación para hacer ejercicio regularmente es más fácil cuando se forma parte de un equipo.

En esta opción la parte más difícil suele ser organizar el grupo en cuestión, pero eso puede tener arreglo acudiendo a los cursos o talleres gratuitos que se oferten en tu ciudad o municipio por parte del Ayuntamiento.

Suele haber actividades dirigidas a públicos de todas las edades. Eso sí, hay que estar al tanto de cuando salen las convocatorias, porque las listas de admitidos suelen cerrarse a los pocos días (al menos por estos mundos).

(5) Bailar

Otro ejercicio muy sencillo y de bajo impacto (dependiendo del baile), que se puede practicar en solitario o en grupo.

Mejora la circulación, el equilibrio; ayuda a quemar calorías y a segregar endorfinas por un tubo. (: Beneficios de bailar)

¿Has probado a bailar con la escoba o mientras cocinas?

(6) Vídeos de ejercicios

No es un recurso demasiado caro, incluso hay vídeos disponibles en algunas bibliotecas. Además, la variedad se extiende lo necesario como para cubrir todos los gustos. ¿Qué prefieres: aeróbic, yoga, pilates…?

(7) Aparatos

Nos referimos a los más baratillos. Cierto es que hay algunos horribles. Yo una vez me compré una especie de muelles para hacer estiramientos y me aburrí a los cinco minutos.

Conclusión: Hay que tener cuidado con estas pequeñas inversiones.

Un ejemplo de aparato más o menos económico y rentable es el mini-trampolín. Cuesta alrededor de 50 €, pero se pueden quemar hasta 700 calorías en una sesión dando saltitos. Más información, aquí.

(8) ¡Constancia!

El ingrediente que no puede faltar cuando decidimos mover el cuerpecillo regularmente.

Y, desde luego, también funciona el hecho de combinar actividades para que estar en forma no se convierta en una tarea pesada.

 

Por último, con estas ideas pretendemos estar más saludables y es necesario que, si emprendemos un programa de ejercicios por nuestra cuenta, consultemos a un profesional de la salud.

Si te apetece leer más ideas, hemos escrito antes un post lleno de propuestas para combatir el sedentarismo. Ahora, moverte o no es decisión tuya. 😉

Relacionado:


Categoría: