¿Qué puedes hacer en fin de semana?
Vamos a proponer una serie de actividades para el fin de semana, aunque no tienen porqué realizarse todas en un mismo día.
En realidad, es muy difícil que alguien consiga esto. 😀
Nuestra misión: acabar con el aburrimiento y plasmar por escrito bastantes momentos que pueden sustituir al de, por ejemplo, ver la tele todo el día como un zombie.
La mayoría de las actividades son gratis o bastante asequibles. Las hay que puedes compartir con tu pareja o con amigos. Y, también, para practicarlas en solitario, teniendo en cuenta tus gustos y los ánimos del momento.
A ver si alguna te convence.
Empecemos.
100 Actividades para el fin de semana
- Limpiar la casa.
- Redecorar con gusto la habitación donde pasas (o pasáis) más tiempo.
- Cambiar los muebles de sitio.
- Reparar desperfectos.
- Deshacerse de trastos viejos.
- Pintar o restaurar un mueble.
- Darle otro color a las paredes del dormitorio.
- Sacar del armario ropa de décadas anteriores para donarla.
- Buscar un objeto extraviado.
- Mirar álbumes de fotos antiguas.
- Hacer un collage.
- Digitalizar fotos o vídeos familiares.
- Hacer el guión para un vídeo nuevo.
- Grabarlo (el vídeo).
- Escuchar música de tu colección personal.
- Devolverle a su dueño el libro o la música que te prestó.
- Escuchar programas de radio que no acostumbras.
- Ponerse al día con las noticias del mundo.
- Leer blogs divertidos.
- Volver a ver una película especial.
- Ir al cine.
- Ir de tapas.
- Visitar un museo o una exposición.
- Curiosear por un mercadillo.
- Organizar un maratón cinéfilo en casa.
- Comentar libros, películas o noticias con amigos.
- Organizar una cena.
- Ver un buen documental didáctico.
- Aprender a cambiarle el aceite al coche.
- Sacar el coche a dar un paseo.
- Lavar el coche (qué remedio).
- Pasear en bicicleta.
- Visitar el pueblo de al lado.
- Caminar tranquilamente por el parque.
- Hacer senderismo con alguien.
- Ir a misa o a otro servicio religioso.
- Ir al campo a buscar collejas.
- Buscar una receta para cocinar las collejas.
- Hacer una tarta u otro milagro repostero.
- Preparar la comida del lunes.
- Arreglar las plantas de casa.
- Jugar a la pelota en el parque.
- Salir a hacer fotos por ahí.
- Grabar un vídeo y colgarlo en YouTube.
- Charlar con los vecinos.
- Hacer alguna labor de voluntariado social.
- Enseñar algo a alguien que lo necesite.
- Llamar a algún amigo.
- Tener una conversación que lleva tiempo aplazándose.
- Responder e-mails atrasados.
- Escribir a alguien de quien no tienes noticias hace tiempo.
- Dar una vuelta por el Facebook.
- Borrar mensajes del teléfono móvil.
- Actualizar programas instalados en el ordenador.
- Desinstalar lo que no se use y hacer limpieza del disco duro.
- Hacer copias de seguridad.
- Leer un buen libro.
- Leer el periódico o una revista.
- Dibujar un cómic con tus aventuras.
- Empezar a escribir un diario.
- Abrir un blog.
- Hacer una lista de objetivos.
- Revisar la agenda.
- Poner orden en la economía doméstica.
- Aprender a hacer malabares.
- Aprender algún truco de magia.
- Tocar un instrumento musical.
- Escuchar a alguien tocar un instrumento.
- Practicar otro idioma.
- Escuchar música de otros países.
- Tricotar o aprender a hacer otras manualidades.
- Comenzar con el yoga.
- Hacer aerobic.
- Nadar.
- Hacer volar una cometa (si es en la playa, mejor).
- Practicar el arte de la meditación.
- Ensayar una técnica de relajación.
- Echarse una buena siesta a conciencia.
- Probar a vestirte o a maquillarte de un modo distinto.
- Hacerte un peeling.
- Aplicarte una mascarilla ultra-hidratante.
- Cortarte el pelo (tú mismo o en en «la pelu»).
- Depilarte (lo mejor es cuando terminas).
- Dar un masaje o pedir uno.
- Ligar o seducir a tu pareja.
- Practicar sexo.
- Disfrutar de un baño relajante.
- Jugar al parchís.
- Jugar una laaaarga partida de ajedrez.
- Hacer un puzle.
- Resolver un sudoku.
- Iniciarte con el origami.
- Leer poesía.
- Escribir un poema.
- Leerle una historia a alguien.
- Jugar con los niños.
- Enseñarle algo a la mascota.
- Preparar regalos o tarjetas para futuros compromisos sociales.
- Preparar los regalos de Navidad.
- Planear las futuras vacaciones.
Para escribir esta batería de opciones me he ayudado con bastantes que encontré en The Simple Dollar. Tomé parte de sus propuestas gratuitas y añadí algunas más, entre gratis y baratillas.
Si lo deseas, apunta algo para hacer crecer la lista, que aquí, la verdad, solo hay un puñadito de todo lo que se puede llegar a hacer. 😉
Imagen de jjay69
Kathya dice
tengo otras: dar un paseo con tú perro, salir a trotar
Casandra dice
Muchas gracias, Kathya. Estupendas opciones. 😉
Alba dice
Me encanta esta entrada, nos das un montón de ideas para estar entretenidos y no tener que caer en la «apatía» :).
Un placer leerte como siempre
Casandra dice
Hola, Alba!
Y 100 son en realidad poquísimas! Pensé en escribir más, pero quizás quien la leyera iba a acabar exhausto con tanta actividad. 😀
Gracias a ti!!!