Ser realista te acerca al optimismo

Si algo hemos aprendido hasta aquí es que las personas optimistas son más realistas que las pesimistas.

Las primeras suelen considerar tanto los aspectos positivos como los negativos de una situación para terminar quedándose con las soluciones; las pesimistas, en cambio, optan por enfatizar lo negativo.

Por otra parte, el realismo consiste en entender y asumir las cosas tal cual son, algo complicado teniendo en cuenta que cada uno de nosotros percibimos «la realidad» de manera distinta.

A pesar de eso, la mayoría nos pondríamos de acuerdo en considerar como «reales» las siguientes circunstancias:

realidad

Los sucesos extraordinarios son eso: extraordinarios

Ni los grandes milagros ni las fatalidades nos asaltan todos los días.

Por lo que no hay razón para creer que algo maravilloso puede ocurrir por arte de magia, pero tampoco que «si algo puede salir mal, saldrá mal» (véanse las leyes de Murphy).

Nadie lo sabe todo

Vamos a exceptuar a Santo Tomás (siglo XIII), que dicen que llegó a dominar todos los conocimientos de la humanidad. Concedámosle el beneficio de la duda, pero a ver quién puede decir lo mismo en pleno siglo XXI.

Es realista admitir que nuestro tiempo y nuestras capacidades son limitadas para aprehender todo cuanto se ha inventado. Además, ¿qué necesidad hay?

Qué absurdo es acusar a otro de no saber algo y más absurdo aún es acusarse a sí mismo. Con lo relajado que es decir: «No lo sé. Tengo que mirarlo.» O quizás: «Ni lo sé, ni me importa.»

Equivocarse es humano

Tan humano, que lo hacemos continuamente. ¿Algo tan común como cometer errores o fracasar nos convierte en malos o estúpidos? Entonces somos una boñiga de especie… 😆

Es más tonto o «malo» aquél que no se equivoca nunca o que cree que nunca lo hace, ¿no crees?

Nadie es perfecto

Esta realidad está unida a las dos anteriores: a no saberlo todo y a cometer errores; también a la apariencia externa, claro.

A no ser que hablemos de un ser divino o que nos refiramos a un hecho muy concreto (como obtener la máxima puntuación en un examen de ortografía), la perfección es irreal.

Ninguna persona está sola

Puede sentirse sola, que es distinto. A lo que nos referimos es a que ninguno de nosotros puede vivir autónomamente, excindido del resto de la humanidad. Estamos juntos y nos necesitamos, nos guste o no.

Esto es real. Hay círculos que nos excluyen y otros abiertos para nosotros, aunque a veces cueste encontrarlos.

¿Hay algo de lo anterior que no te parezca realista?

Si desproveemos a una persona pesimista de miedos infundados, de pensamientos derrotistas y de afán de perfeccionismo, ¿qué nos queda?

Elijas lo que elijas, ahí está la realidad para que te la bebas como quieras. Si decides ser realista, quítale el corcho negro a la botella antes de dar el primer trago. 😉

Imagen de the Italian voice

Relacionado:


Categoría: