Cómo empezar a trabajar sin perder el tiempo

¿Qué acostumbras a hacer antes de empezar con tu obligaciones del día? ¿Demoras el momento de empezar?

Esta entrada aporta soluciones al problema de perder tiempo valioso antes de empezar a trabajar. Si te atañe, adelante.

Qué hacer para NO perder el tiempo antes de trabajar

Yo me entretengo a veces con la excusa de que estoy “calentando motores”. Llego al lugar de trabajo a la hora prevista. Pero, si no he planificado qué voy a hacer exactamente, tardo en despegar.

Me sirvo un café calentito. Reviso el e-mail o las noticias. Arreglo un poco el escritorio. Consulto notas, esquemas y lo que hice el día anterior. Y, después, me pregunto: ¿Por dónde sigo? ¿Qué hago ahora?

Los días que empiezan así no suelen ser muy productivos, sobre todo si se me va el santo al cielo haciendo todo lo anterior. Aunque llegue a mi hora, no empiezo el trabajo “real” hasta pasado un buen rato.

Por el contrario, los días en los que me va mejor son esos en los que llego e inmediatamente después del desayuno, me pongo con la faena más dura.

empezar a trabajar enseguida

¿Cuál es la diferencia entre unos y otros? La organización.

Y esta se refleja en una cadena de hábitos que se ejecutan entre el día anterior y la misma mañana de trabajo.

Hablemos de esos dos momentos clave.

El día anterior

(Duración 1:15)

Uno es más dado a procrastinar cuando no tiene un rumbo claro. Si te pasa como a mí, habrás notado la diferencia entre los días que has planeado un poco y los que te has puesto a trabajar atendiendo lo que sale sobre la marcha.

La diferencia la hace un simple esquema. Una pequeña lista de dos o tres cosas importantes que te esperan para el día siguiente.

Antes de dar por acabada tu jornada de trabajo, empleas unos cuantos minutos en identificar qué es lo importante del próximo día; por dónde vas a seguir; cuál es el rumbo a tomar. Ese esquema (flexible, por si surgen imprevistos) te ayudará cuando vuelvas.

Después, te vas a descansar y dejas que la lista repose.

La mañana de trabajo

Amanece al día siguiente. Despiertas. Pones en marcha tu rutina mañanera (el ejercicio, el desayuno… o lo que sea que acostumbres). Llega el momento de ponerte en acción y ahí te encuentras con el esquema que hiciste ayer.

No abres Facebook. No miras el correo ni las noticias. Salvo que surja una emergencia, vas directo a por la primera tarea de la lista. Te cuesta menos, porque sabes la que es y cómo meterle mano.

La terminas. O, por muy mal que te vaya, avanzas con ella. Aunque ocurra un cataclismo o te dé un bajonazo de energía a media mañana, con esta estrategia prácticamente te garantizas que harás algo importante ese día.

La idea es muy sencilla: preparar un pequeño plan y ejecutarlo al día siguiente.

¿Lo has probado?

Hazlo. Experimenta hasta encontrar lo que te sirva a ti. Y, por si acaso, ten en cuenta estos 3 peligros.

Evita estas trampas cuando empiezas el trabajo

Hay ideas que, de entrada, parecen motivadoras. Pero, ya que andas un trecho con ellas, pueden resultar lo contrario.

Un ejemplo son las tres trampas que vamos a comentar.

número 3

Visualizar un resultado positivo

¿Cómo? ¿Pensar en positivo es una trampa? Sí, puede serlo, si piensas únicamente en el resultado.

Tú te imaginas aprobando un examen, entregando un proyecto en el trabajo o consiguiendo el éxito en cualquiera que sea tu misión. Eso te sirve para arrancar. Pero, ¿qué pasará cuando encuentres obstáculos en el camino?

Es más práctico visualizarte en el proceso, superando las dificultades que previsiblemente vas a encontrarte: errores, desinspiración, cansancio, críticas negativas o demás elementos que puedan formar parte del proceso.

Podrías repasar mentalmente o, mejor aún, hacer una lista de las acciones que vas a llevar a cabo y visualizarte a ti mismo recorriendo ese camino, en lugar de visualizar sólo el momento en el que llegas a la meta.

Si solo te centras en el resultado, tu motivación inicial corre el riesgo de menoscabarse conforme vayan presentándose los obstáculos.

Tomar impulso con tareas menores

Terminar cosas es motivador. Te quitas de en medio una serie de tareas pequeñas y ya estás en marcha. ¿Qué hay de malo en ello?

Lo “malo” es que, tras hacer la primera tarea menor (revisar el e-mail, por ejemplo), la encadenes con otra pequeña tarea… y con otra más, por el placer de sentirte productivo.

Y, ciertamente, terminas bastante tareas. Pero es a costa de restarles tiempo y energía a tareas más importantes para tu progreso que las que has terminado.

Piénsalo. ¿Qué es más motivador: terminar una tarea que te cuesta o terminar un montón de tareíllas fáciles?

Yo he caído en esa trampa bastantes veces, hasta darme cuenta de que, definitivamente, los días en los que empiezo terminando pronto una tarea difícil, la motivación es mucho mayor.

Reprocharte tus errores

¿Es motivador que te recalques lo flojo que has sido por haber dejado el trabajo para última hora, por ejemplo?

¿Esto es efectivo para que seas más diligente cuando te veas en una situación similar? ¿Es efectivo para que te pongas ahora manos a la obra con lo que puedas adelantar?

No sé yo. Según los estudios que se han hecho, es más efectivo que te perdones por los fallos de este tipo que has cometido. Esto facilita que sigas adelante desde el punto en el que estás ahora.

Aprende para la próxima, pero deja esos errores atrás. Que no te pesen en la espalda. Si no puedes hacer mucho, haz un poco. Otra vez avanzarás a mejor ritmo.

Espero que te sea útil identificar esas trampas. Aunque, si a ti no te resultan trampas sino recursos valiosos, olvida todo lo anterior.

A algunos de nosotros sí que nos han hecho la pascua más de una vez. Es bueno que las conozcamos.


Espero que te sirva, al menos para hacer tus experimentos y dar con lo útil en tu caso. Resumiendo las propuestas:

  • Prepara lo que vas a hacer el día anterior.
  • Visualízate superando los obstáculos que surjan.
  • Haz primero lo más importante.
  • Deja atrás los errores de ayer y piensa en el avance de hoy.

Publicado originalmente el 2 de diciembre de 2014. Reeditado y republicado: 12 de junio de 2018.

Relacionado:


Categoría: