Dejar de fumar de golpe. ¿Es la mejor manera?

Una de las maneras más populares para dejar de fumar es esta: dejarlo de golpe, sin anestesia, sin ayudas como parches o chicles que atenúen los síntomas de los primeros días.

Este es uno de los “métodos” más populares. Su gran ventaja es que es simple y gratuito. Pero no es necesariamente el más exitoso, especialmente si la persona no ha preparado antes el terreno para cambiar de vida.

Podríamos decir que esos preparativos son la primera parte del plan.

3 Preparativos antes de dejar el tabaco

Hablemos de tres muy importantes.

tres peras

1. Apuntarse a un estilo de vida más activo

El ejercicio físico es un aliado en la lucha contra la adicción. Según un estudio de la Universidad de Oxford, las personas que realizan ejercicios de resistencia suelen tener más éxito dejando de fumar que las personas que no hacen ejercicio habitualmente.

Es sensato y necesario contar con asesoramiento médico en caso de que llevemos mucho tiempo haciendo vida sedentaria y queramos comenzar a ejercitarnos, para no correr riesgos y elegir las actividades apropiadas.

Este esfuerzo inicial nos compensa. Sentar las bases de una vida más activa, recorta el problema de la ansiedad y el de los kilos que podrían ganarse al dejar de fumar. Lo mismo pasa con la dieta saludable.

2. Comer más sano

Reducir el consumo de grasas y azúcares, y aumentar el de frutas y alimentos frescos. También tiene sentido empezar a hacerlo antes de dejar el tabaco, ¿no te parece?

La ventaja más visible de empezar a comer sano es que es menos probable caer enseguida en los antojos para aliviar el malestar de los primeros días o semanas.

Igualmente, contar con la ayuda del médico no está de más, sino todo lo contrario.

3. Llenar el botiquín emocional

Hay personas que:

La cosa es llenar el botiquín emocional con lo que a cada uno le funcione para superar los momentos críticos. Y eso también es buena idea hacerlo antes de lanzarse a la nueva vida sin tabaco, para eliminar ocasiones en las que uno puede recaer.

Estos tres “preparativos” pueden ayudar a que, cuando llegue el día de abandonar el tabaco definitivamente, la segunda parte del plan tenga más éxito.

mi plan

Llegó el día de dejarlo

Los síntomas por la retirada de nicotina son bastante difíciles de sobrellevar por algunas personas y eso, en ocasiones, es suficiente para que recaigan.

Para tener éxito dejando el tabaco de golpe también es necesario tener esto en cuenta y mentalizarse para los primeros días, que son los más duros:

  • Entender que los síntomas, por intensos y fastidiosos que resulten, se atenuarán.
  • Beber agua, más que cafeína u otras bebidas ligadas al consumo de tabaco.
  • Cerrar los ojos y contar hacia atrás (del 10 al 0) lentamente, mientras se realizan respiraciones profundas. (Esto, cuando aprieten las ganas.)
  • Contar con distracciones que ayuden a pensar en otra cosa durante esos días difíciles.
  • Caminar, pasear, moverse más, aunque sea por el pasillo de casa.
  • Sustituir el cigarrillo de los momentos asociados a él por otra cosa.
  • Etc.

Lo que has leído es una orientación. Cada persona arma su propio plan con lo que mejor funcione en su caso.

La fuerza de voluntad ayuda, pero es un recurso limitado. Es más efectivo contar con un plan que te sirva para sobrellevar las situaciones complicadas.

Y, desde luego, partir con la firme determinación de dejar de fumar, centrándote más en el cambio positivo que quieres ver en tu vida, que en el miedo de estar perdiéndote algo.

Dejando de fumar todo es ganancia.


Categoría: